Los docentes universitarios van otra vez a paro: 23 y 26 de mayo
Siguen buscando un acuerdo paritario que supere la inflación.
Siguen buscando un acuerdo paritario que supere la inflación.
"Después del balance del (último) paro se decidió continuar nuestro plan de lucha con medidas de fuerza. Hemos decidido convocar a un paro de 48 horas para el 23 y el 26 de mayo”, anunció Jaime Barcelona, secretario General de ADICUS.
El dirigente gremial comentó cómo fue la reunión en Buenos Aires con los secretarios de la CONADU Histórica: “Se hizo un balance y fue un paro muy positivo en el país, tuvo un 90% de adhesión en las escuelas preuniversitarias y sobre un 60% en promedio entre las distintas facultades y universidades donde está la CONADU Histórica. Después del balance del paro se decidió continuar nuestro plan de lucha con medidas de fuerza”.
En cuanto a las razones del reclamo, Barcelona dijo que han tenido una perdida salarial del 3,6% a marzo, más el 7% de la inflación de abril, más lo que viene en mayo. “Cuando cobremos nuestro sueldo en junio/julio, que cobramos con un 12 % de aumento, vamos a tener un 10 o 12% mínimo por la escalada de la inflación. Además, tenemos un arrastre histórico con el Gobierno actual que es el 12,9 % cuando no quiso cumplir con la cláusula gatillo cuando asumió Fernández, que eso es lo que más está impactando en la inflación. Por eso es que nosotros tenemos una sensación de que nuestro sueldo está un 30 o 40% por debajo de lo que debería estar”, expresó.
Ante la falta de cumplimiento de la cláusula de revisión, el Secretario General de ADICUS señaló que “no entendemos por qué no se aplicó, porque en la paritaria en el acta hay una cláusula de monitoreo. En la primera revisión inflacionaria hay un 3.6 punto abajo, se tendría que haber aplicado a mediados de abril. El Gobierno ha dilatado todo hasta el 24 de mayo por una cuestión de ahorro fiscal. Seamos sinceros, se resuelva o no favorablemente, el 24 de mayo no hay posibilidad de cobrar un aumento con el próximo recibo de sueldo sino con el que sigue, por lo tanto, tenemos una situación de dilatación. Por eso hemos decidido convocar a un paro de 48 horas el 23 y 26 de mayo”.
El conflicto empezó a las 2 de la mañana, cuando los internos prendieron fuego colchones en un intento de fuga o para ocultar alguna situación, indican las autoridades.
La entidad había aprobado el viernes la primera revisión trimestral de las cuentas de Argentina y liberó un desembolso de 3.980 millones de dólares.
La Secretaría de Energía publicó una resolución en el Boletín Oficial que detalla cómo se aplicará la quita de subsidios a los usuarios.
Ambas actualizaciones fueron publicadas en el Boletín Oficial con las Resoluciones Generales 5211/2022 y 5213/2022.
El sector está reclamando un mayor margen de ganancia en el servicio de la carga que brindan en sus comercios.
El menor ingirió la bebida cuando se encontraba en una escuela de Rawson.
El Presidente participó como invitado en la Cumbre del G7. Mantuvo bilaterales y se manifestó en contra de la guerra entre Rusia y Ucrania.