Si las elecciones fueran hoy, ninguno de los 12 intendentes que pueden ir por una segunda vuelta en 2011, descarta jugar otra vez. Así surge de un sondeo entre los jefes comunales que van por su primera gestión, quienes con diverso grado de cautela, contestaron que sí quieren competir para seguir en el mismo cargo.
Se trata de Walberto Allende (9 de Julio), Elías Alvarez (Rivadavia), Jorge Barifusa (Jáchal), Francisco Elizondo (Valle Fértil), Juan Elizondo (Caucete), Aníbal Fuentes (Santa Lucía), Robert Garcés (Calingasta), Alberto Hensel (Sarmiento), Marcelo Lima (Capital), Cristina López (Albardón), Mauro Marinero (Iglesia) y Mario Tello (Chimbas).
Todos ellos son justicialistas, menos el iglesiano, que es bloquista pero que sin embargo entró con el Frente para la Victoria como aliado del oficialismo.
Por mandato constitucional, los intendentes en la provincia solo pueden ser reelectos una sola vez. Esta limitación también rige para el gobernador y vice, pero no para los diputados provinciales y concejales, que pueden ser elegidos indefinidamente.
Así, los 12 intendentes que van por su primera gestión, se mostraron interesados por continuar, con mayor o menor grado de prudencia. En el grupo de los más definidos, los de sí rotundo, figuran Garcés, Fuentes y Allende. Los que se muestran cautos, pero sin negar aspiraciones, son Alvarez, el caucetero Elizondo, Marinero y Tello. Y los que exponen sus reparos pero no descartan participar son Barifusa, el vallisto Elizondo, Hensel, López y Lima.
Muchos de los consultados esgrimieron la misma razón para intentar continuar: los proyectos inconclusos, y que 4 años resultan pocos para ver los resultados de importantes obras que han empezado.
Por ejemplo, Garcés dijo que "por lo menos queremos llegar a ver los resultados de obras que ayudamos a sembrar, como el camino a Uspallata. Si no lo veo inaugurado sería una frustración".
Todos coincidieron en citar dos variables que influirán, más allá de sus deseos personales, en la candidatura. En todos los casos menos en el iglesiano, la decisión de José Luis Gioja y PJ. Otra, siempre, la "voluntad del pueblo" o "cómo uno está posicionado en las encuestas".
También la gran parte de los consultados coincidió en que no todavía no hay mucho trabajo político en sus departamentos de otros partidos o de su misma fuerza, con vistas a notar otros interesados en el cargo.
Hay dos casos que se podrían llamar especiales. El de la albardonera, porque se mostró interesada en continuar pero no negó que su esposo, el ex intendente y actual diputado departamental, Juan Carlos Abarca, pueda reaparecer en la Intendencia. "Él es sumamente reservado, pero no lo vería como un retroceso ser intendente de vuelta", aseguró ella.
El otro es el de Lima, quien dijo oportunamente que no le disgustaría seguir en Capital pero es sabido que apunta más a la Gobernación.