En la continuidad de las paritarias docentes, que tendrán lugar hoy, a partir de las 10:30, en el Ministerio de Educación, el gremio mayoritario UDAP se comprometió a llevar los mandatos de los maestros aceptando o rechazando el último ofrecimiento salarial. Según fuentes gremiales, las opiniones hasta ayer estaban divididas entre aceptar o decirle que no a la propuesta. Pero nadie se animaba a aventurar cuál será la posición final.

El miércoles de la semana pasada, el Gobierno, a través de la ministra Cristina Díaz, hizo una nueva oferta para los docentes, dividida en dos opciones. La primera opción se trata de un incremento del 12 por ciento al valor índice, que quedaría en 2,3073 (ahora es de 2,0601) más una suma fija bonificable (lleva descuentos de leyes sociales) y no remunerativa ( que no se tiene en cuenta para el cálculo de radio y antigüedad) de 140 pesos. En esta variante el cargo testigo quedaría en 1.750,95 pesos. En la otra opción se incrementa un 14 por ciento el valor índice, que quedaría en 2,3485, pero la suma fija es menor, porque pasa a 100 pesos. En esta opción el cargo testigo rondaría los 1.744,95 pesos.

En el plenario del viernes, UDAP resolvió consultar a las bases, es decir a los maestros en las escuelas, para que definieran por alguna de las dos alternativas o por el rechazo. Y decidieron tomarse su tiempo porque estiman que una propuesta anterior había sido rechazada de entrada porque no fue convenientemente explicada a las bases.

Sin bien es UDAP es el que termina definiendo, los otros dos gremios, UDA y AMET, siempre siguen los pasos del gremio mayoritario.