En el primer encuentro del año por el tema salarial, representantes del Gobierno provincial encabezados por el vicegobernador Sergio Uñac, a cargo del Ejecutivo, acordaron con integrantes del Sindicato Médico y de Asprosa, que nuclean a profesionales de la salud, seguir las negociaciones, aunque los gremialistas no descartaron continuar con las medidas de fuerza. Para hoy seguirán con las asambleas en los hospitales públicos y para mañana han planificado retirarse de los servicios asistenciales labrando actas con escribano público para que sean los directores del Rawson y del Marcial Quiroga los que garanticen la atención de los enfermos.

Anoche tenían previsto realizar una reunión los representantes de ambos sectores que encabezan Daniel Sanna, por el Sindicato Médico, y Silvia Otto, de Asprosa, para evaluar si mantienen las modalidades anunciadas o las cambian.

En un intento por evitar la continuidad de las medidas de fuerza que vienen afectando la atención en los hospitales públicos, el Gobierno convocó ayer a los representantes gremiales a una reunión en la que estuvieron los ministros Francisco Alcoba (Hacienda) y Oscar Balverdi (Salud Pública). Luego de casi dos horas, aunque el vicegobernador Uñac sólo estuvo en la primera parte de la reunión, los sindicalistas informaron que no hubo pedido de un porcentaje de incremento sino que quieren una suma, antes de las negociaciones salariales previstas para fines de febrero o principios de marzo. Y plantearon que quieren el pago del título, como tienen otros sectores.

Alcoba dijo que escucharon los planteos, pero que no se formuló una propuesta desde el Gobierno. “El encuentro sirvió para escuchar lo que quieren los gremios y no empezar de cero en la próxima negociación salarial”, dijo el ministro. Y no descartó que así como escucharon a los profesionales de la salud pueda haber otras reuniones con representantes gremiales de otros sectores.

Balverdi valoró el encuentro y sostuvo que “las soluciones no salen de un día para el otro y hay que seguirlas hablando”.
Los médicos, odontólogos y bioquímicos, entre otros, vienen manteniendo en plan de lucha con asambleas en los hospitales que afectan la atención de los enfermos y a pesar del encuentro con los representantes oficiales no dieron muestras de querer cambiar de actitud.

Éste es el primer encuentro con representantes gremiales desde la protesta policial de fines del año pasado y el posterior reclamo de los representantes sindicales, que desembocó en la decisión oficial de pagar un plus en diciembre de 1.800 pesos y dos cuotas de 350 pesos, cada una en enero y febrero.