Ayer, en Casa de Gobierno, se entregaron las certificaciones para los desembolsos de la plata correspondientes al Programa Microcréditos. En esta tercera etapa -ya se hizo en marzo y en diciembre del 2009- se benefició a tres ONG’s con un monto total de $203.970. Esta vez, a diferencia de las anteriores ocasiones, el gobierno también entregó equipos informáticos.
La Cooperativa de Servicios Profesionales (Cosepro) recibió $130.000 que serán distribuidos en 59 microemprendimientos que involucran actividades de producción caprina, agrícola y también comercios varios. Otra de las asociaciones que recibieron la ayuda gubernamental es la de Puesteros Ganaderos de 25 de Mayo. En este caso, $38.220 fueron destinados a la producción artesanal de alimentos, tejido artesanal y el sector agrícola y ganadero.
El tercer desembolso tuvo como destino la Unión Vecinal de Mogna, en Jáchal: 22 microcréditos para producción artesanal, agrícola, avícola, porcina y apícola.
Son créditos solidarios que cada asociación se los entrega a aquellos pequeños productores donde el único requisito es que el emprendedor demuestre que sus ingresos no superan la suma de tres salarios mínimos, sin la necesidad de garantes y con una tasa de interés anual del 6%. La forma de devolvernos es convenida entre la ONG y el productor, donde prima la confianza y las posibilidades de cada emprendedor: Por ejemplo, la devolución puede ser con un aporte diario o se acuerda el reintegro para cuando venda su producción.
Existen dos líneas, una que incluye insumos, materias primas y otra de activos fijos (maquinaria). Ambas tienen una tasa de interés del 6% anual. En la primera, en el transcurso de un año se podrán otorgar 4 préstamos por emprendimiento.
Para la compra de maquinaria se podrán dar 3 préstamos en el año, siendo el primero de 4.000 pesos, llegando a los 10.000 en el último otorgamiento. Los emprendedores deberán integrar "grupos solidarios’ que estén conformados por tres de ellos, que deben unirse y garantizarse mutuamente el pago del crédito.
La plata que se devuelve es volcada en la misma región para otros préstamos del mismo programa.
Daniel Taft, presidente de Cosepro, señaló que "somos trabajadores autogestionados y nos importa optimizar los recursos que tenemos, por eso es importante la ayuda del gobierno provincial porque potencia lo que nosotros hacemos".
En la oportunidad, el gobernador Gioja resaltó con un dicho popular la importancia de los planes diciendo que "es mejor entregar cañas de pescar, que darles pescados. Lo que queremos es promover las actividades con fines sociales que sirven para que una comunidad crezca".