El ministro de Salud de la provincia, Oscar Balverdi, adelantó ayer la posibilidad de descontar los días de paro que los profesionales nucleados en el Sindicato Médico de San Juan vienen sosteniendo en reclamo, ahora, de la aplicación del 82 por ciento móvil para los haberes jubilatorios y por el pase a planta permanente de los contratados.
De aplicarse, será la primera vez que les tocará a los médicos sufrir un descuento en sus haberes porque el antecedente más cercano es el de los maestros, que el año pasado sufrieron también la misma sanción cuando reclamaban un aumento salarial.
El descuento será posible porque desde la Subsecretaría de Trabajo de la provincia ya declararon la ilegalidad de los paros, cuestión que objetan desde la institución gremial.
En lo que va de junio podrían ser 3 los días a descontar, considerando el viernes 10 y ahora el jueves 23 y viernes 24, que tuvieron un alto acatamiento en los hospitales públicos, el Rawson y el Marcial Quiroga. No obstante, en los puestos sanitarios de la periferia la actividad fue normal, según reconoció Balverdi y confirmaron desde el propio Sindicato Médico. Pero ahora desde la institución gremial amenazan con parar la primera semana de julio si no obtienen respuestas a sus reclamos.
Pedro Sanna, secretario general del Sindicato Médico, explicó que decidieron profundizar las medidas porque no hubo avances ni en el tema jubilatorio ni con los contratados. Y hasta habló de levantar una carpa en un lugar que todavía no tienen determinado.
"Sólo una audiencia con el gobernador puede llegar a frenar las medidas", dijo el dirigente, quien aclaró que "el descuento de los días no importa" y adelantó la intención de seguir adelante con la protesta.
Lo que preocupa en el Gobierno es que en la primera semana de julio tendrán lugar 3 partidos de la Copa América en San Juan, donde se espera que lleguen muchos aficionados a presenciar los espectáculos deportivos.
Sobre el tema, el ministro Balverdi dijo que "me parece de muy mal gusto estar amenazando a la población" y anticipó que por cualquier problema está trabajando un comité de emergencia.
Sanna expresó que "cuando decidimos las medidas no estábamos pensando en la Copa América ni en el fútbol".
El ministro también expresó su preocupación por la motivación de las medidas de fuerza porque aclaró que de unos 5.000 contratados que hay en la provincia, sólo unos 60 son médicos, según sus cálculos. Y que la solución del tema jubilatorio es "de la Nación y no de la provincia".
En cambio puntualizó que le llamó la atención que en la marcha de jueves se escuchó por un megáfono "que se hablaba de la minería, del agua y de la reelección".
"Entonces acá hay otra cosa dando vuelta porque el reclamo no pasa por el 82 por ciento móvil ni por los contratados, son temas que suelen pasar en épocas electorales", dijo el ministro.