La Cámara de Diputados aprobó ayer y giró al Senado el proyecto de ley para suspender hasta el 31 de diciembre de 2010 la llamada "ley cerrojo" que permitirá temporalmente la reapertura del canje de títulos públicos de la deuda cerrado en 2005. A su vez, los legisladores convirtieron en ley, sin debate y en un trámite rápido, el proyecto que busca promover la producción de artículos electrónicos en la provincia de Tierra del Fuego.

En la misma sesión, se aprobaron y giraron al Senado dos proyectos del Poder Ejecutivo, vinculados con la investigación de delitos de lesa humanidad, entre los que se encuentra una norma que busca reglar los procedimientos de ADN y otra que crea el nuevo Banco de Datos Genéticos para reemplazar al establecido en 1987.

En cuanto a la deuda, el proyecto para debatir el canje propuesto por el oficialismo fue acompañado en general -aunque después hicieron observaciones puntuales al articulado que no fueron aceptadas por el kirchnerismo- por los bloques de la UCR, la Coalición Cívica y el PRO, por lo que la votación fue ganada con 165 votos afirmativos, 28 negativos y 5 abstenciones.

Los tenedores que no ingresaron al primer canje poseen bonos por alrededor de 20 mil millones de dólares y quienes estén interesados en participar en el segundo deberán suscribir un bono con un quita superior a la que se instrumentó en la primera propuesta, que fue del 65%, a un plazo de 20 años.

Respecto a la ley que refleja beneficios impositivos para productos fueguinos, en realidad se trató de la llamada ley de impuestos internos, que sube los gravámenes para los productos electrónicos importados y de los producidos fuera del referido territorio provincial.

La razón de la celeridad del trámite se debió al tratamiento del proyecto venido en revisión del Senado, luego de que se cambiara una modificación propuesta por el titular de la comisión de Presupuesto de Diputados, el kirchnerista santafesino Gustavo Marconato, y que derivó en un principio de escándalo cuando se supo que la modificación que planteó significa un beneficio económico para una sola empresa fabricante de aires acondicionados de tamaño industrial.