La Obra Social Provincia, que presta el servicio a unos 140 mil afiliados de la administración pública sanjuanina, aumentó el valor de las órdenes de consulta médica y farmacia -con incrementos que van del 25 al 43%-, además de comenzar a cobrar los bonos de planes especiales que antes no tenían costo. La suba comenzó a aplicarse desde el 15 de marzo pasado y no cayó nada bien a los sindicatos estatales que ayer plantearon que no están de acuerdo con el aumento y amenazan con protestas. "Ha sido una medida inconsulta, los compañeros estatales todavía no empiezan a cobrar el aumento salarial del 23% y ¡ya tienen que pagar subas en la obra social!", planteó ayer Hugo Leglise, secretario General de ATE. Agregó que hoy se reunirá el denominado Frente Estatal Municipal – que reúne a Municipales, Soeme, ATSA, Sindicato Médico y Astrosa, además de ATE- para decidir de qué manera van a protestar por el incremento. "La obra social es de los gremios estatales, no pueden tomar una medida sin consultarnos", se quejó Leglise. "Eso sería si estuviera normalizada", contestó Susana Lozano, la interventora de la OSP, quien justificó el aumento establecido en que hace dos años que no se ajustaba y explicó que se hizo ahora "para afrontar el soporte del servicio de mantenimiento informático, el costo de imprimir cada bono".

La orden para consulta médica y para farmacia saltó de 4 a 5 pesos (25% de suba), en tanto que las de consultas de especialidades como oftalmología u odontología, o de farmacia para pacientes internados o de insulina se incrementaron de 7 a 10 pesos, es decir, un 43% de aumento. Las órdenes por cajero no sufrieron incremento, salvo las de especialidades, que subieron 1 peso.

La novedad es que la intervención decidió empezar a cobrar por primera vez las órdenes de planes especiales, es decir, bonos para farmacia de pacientes con HIV, esclerosis múltiple, trasplantados, etc, que reciben medicación de por vida y que la retiran mensualmente. "Podría justificarse el reclamo en este sector de planes especiales que ahora cuestan 10 pesos y antes no tenían valor, pero hay que destacar que a estos pacientes no les faltan los medicamentos, son medicamentos que tienen un valor de hasta 30 mil pesos mensuales y los pacientes a las 72 horas los pueden retirar. Eso también tiene un costo de funcionamiento", dijo la interventora de la OSP. "Los afiliados son los que menos se han quejado", agregó.

En cambio Leglise dijo que han recibido "muchos reclamos" de los jubilados de ATE primero y de los estatales después, y que hoy el frente estatal decidirá la protesta.