Ante la presencia de Cristina Fernández de Kirchner, el presidente uruguayo, José Mujica, no ocultó su interés en que "el Gobierno argentino pueda madurar los consensos para resolver el piquete" de los asambleístas entrerrianos de Gualeguaychú, disgustados por los peligros de contaminación que puede generar la papelera UPM (ex Botnia), instalada sobre el río Uruguay.

Al referirse ayer al corte del puente General San Martín, que une las ciudades de Gualeguaychú con la uruguaya Fray Bentos, la presidenta reiteró la posición de su gobierno de "no reprimir ningún corte de ruta". En este punto, resaltó el fallo de la Corte Internacional de La Haya, que insistió con el monitoreo conjunto del río y destacó "la tradición histórica de la Argentina de respetar todos los fallos internacionales" de la Justicia. En una conferencia de prensa conjunta, la mandataria recordó que "la única vez que el país no respetó un fallo internacional fue durante la dictadura de Jorge Videla, que nos llevó al conflicto con Chile, zanjado por la mediación papal". "Yo soy presidenta y respeto la división de poderes", aclaró la mandataria, según reprodujo la prensa porteña.

En la reunión celebrada con Mujica en la Residencia de Anchorena, en el departamento uruguayo de Colonia, la presidenta destacó que se adoptó el "compromiso" de que ambos vuelvan a reunirse dentro de 60 días, acordando "los criterios, los sistemas, los instrumentos y los estándares de nivel internacional para monitorear y cuidar el medio ambiente en la totalidad del Río Uruguay".

Mujica, se mostró esperanzado en que se levantará el bloqueo de Gualeguaychú, pero advirtió que debe alcanzarse "por el consenso entre el gobierno y la sociedad argentina". "Queremos que las dos sociedades pasen por el puente", sentenció Mujica, al destacar que Uruguay tiene que "ayudar a que ese proceso de consenso madure" porque "el piquete no lo va a disolver el Uruguay". Y agregó: "¿Cuándo va a ser?, no lo sé, pero tengo claro que hay que perseguir una política en ese sentido".

En coincidencia, Cristina condenó por primera vez el bloqueo que realizan los asambleístas de Gualeguaychú y afirmó que es una "deficiencia" de la Justicia que no haya condenados los cortes de rutas en el país. "En la Argentina no hay ningún condenado por cortes, desde los más violentos hasta los más inofensivos, esto es a mi criterio una deficiencia del sistema que no me sería imputable", sostuvo.

La mandataria argentina dijo que la medida de fuerza perjudica "a los pobladores en Fray Bentos y Gualeguaychú" pero no tiene impacto nacional. Además dijo no compartir la metodología de los piquetes, pero aseveró que "la represión no es absolutamente la solución". "Gente del más alto Tribunal de Justicia piensa que el corte es ilegítimo pero no ilícito", agregó.

En cumplimiento de la sentencia que la Corte Internacional emitió el 20 de abril de 2010 sobre la papelera, ambos mandatarios acordaron ayer llevar adelante, a través de la comisión que regula el río Uruguay, un plan de vigilancia para la Planta de Botnia-UPM, conforme a lo establecido en la sentencia. Además, consensuaron un plan de control y prevención de la contaminación del Río Uruguay en el tramo compartido entre ambas naciones.