Colas de hasta 4 ó 5 horas para hacer el trámite migratorio y la falta de una infraestructura adecuada para hacer más pasadera la espera es una queja común de muchos turistas sanjuaninos que este verano decidieron por el Paso internacional de Agua Negra para pasar sus vacaciones en la playas chilenas de La Serena. Sobre este tema el jefe de la Sección Las Flores de Gendarmería Nacional, Alexis Vera, reconoció que las instalaciones en el control fronterizo les han quedado chicas y que eso dificulta a veces hacer el trámite con mayor agilidad.

Desde el Gobierno sanjuanino, la secretaria de Relaciones Institucionales, Elena Peletier, dijo ayer que el tema preocupa a las autoridades provinciales y que tienen previsto mantener una reunión este semana -la fecha todavía no está definida- con autoridades de la Dirección General de Aduanas para ver las posibilidad de mejorar la infraestructura aduanera.

La funcionaria aclaró que el Gobierno de la provincia no puede disponer la inversión de recursos en el complejo aduanero de Las Flores porque se trata de jurisdicción nacional a cargo del organismo.

El movimiento por el paso viene creciendo (ver aparte), aunque el pasado enero registró una merma con respecto al mismo mes de 2009.

Como desde hace varios años viene ocurriendo, muchos sanjuaninos y también turistas de otras provincias argentinas optan por las playas de La Serena para pasar sus ansiadas vacaciones, pero se encuentran con que, cuando se produce el recambio, en los primeros días de cada mes o cuando se cumplen las quincenas, se forman largas filas de autos en las proximidades del control de Las Flores. Eso provoca que tengan que pasar varias horas para poder cumplir con el trámite necesario para cruzar.

Según Vera, de Gendarmería Nacional, en temporada alta, que va desde la segunda quincena de diciembre hasta febrero, cuentan con una dotación de entre 10 a 12 efectivos de la fuerza. Ellos están encargados del cuidado de las instalaciones y tienen intervención en el control de identificación de los pasajeros como así también de los vehículos.

El personal de Aduana, que también está en el control con 2 ó 3 personas, hace el trámite de autorización de entrada y salida de las personas y vehículos como así también de las mercaderías que transportan.

Vera dijo que no pueden incorporar mayor personal porque la infraestructura les ha quedado chica y por eso, aún cuando quisieran, no tendrían espacio para trabajar.

Para salir al vecino país, es necesaria contar con tarjeta verde, carnet de conductor, seguro al día y la verificación del vehículo. Las personas deben tener DNI, cédula federal o de la provincia y si se trata de menores que viajan con sus padres deben tener la partida de nacimiento o la libreta de matrimonio.