Obras Sanitarias Sociedad del Estado (OSSE) y el municipio de Valle Fértil han salido a buscar recursos para hacer las cloacas en la villa cabecera del departamento. Los técnicos de la empresa estatal hicieron el proyecto y lo presentaron ante el Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento (ENOHSA), con el objetivo de conseguir la línea de financiamiento que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) le otorgó al país para ese tipo de trabajos. Según Cristian Andino, titular de OSSE, la obra tiene un costo estimado de 40 millones de pesos y de concretarse, beneficiará a unos 4.500 de los 7.222 habitantes, es decir, el 62 por ciento de la población vallista.

La administración giojista ha encarado las gestiones a nivel nacional para incrementar la cantidad de obras de saneamiento en la provincia. Un punto clave fue la financiación que consiguió del ENOHSA, a través de un crédito del BID, para construir el sistema cloacal que beneficiará a Capital, Rawson, Chimbas, Rivadavia y Santa Lucía (ver recuadro). Y ahora, el organismo estatal apunta nuevamente a la repartición para obtener los recursos para el Valle, que carece de cloacas. Si bien el departamento tiene una limitada población, es uno de los principales polos turísticos de la provincia, que atrae a miles de visitantes durante el año, lo que pone al límite el servicio. Y aunque la Villa San Agustín aún no ha sufrido el colapso de los pozos negros, el camión atmosférico del municipio trabaja todos los días para desagotarlos y mantenerlos en condiciones, resaltó el intendente Francisco Elizondo. El proyecto contempla la colocación de 35 mil metros de cañerías en la villa cabecera, donde están concentradas unas 4.500 personas, la instalación de un colector principal que conducirá los líquidos hacia el este, debido a la pendiente natural del terreno. Tras ese recorrido, desembocarán en la planta de tratamiento, la cual estará ubicada a más de 2 kilómetros del núcleo urbano y cuya zona aún no está definida (ver infografía).

Andino explicó que el proyecto recién fue presentado el pasado martes 19 y que puede sufrir modificaciones frente a las revisiones que haga el ENOHSA. En ese sentido, dijo que aún no hay una fecha estimada para que el organismo nacional decida si aprueba o no la propuesta. Además, resaltó que no descartan buscar otras vías alternativas de financiamiento, en el caso de que no tengan el visto bueno de la repartición.