Expertos argentinos en sismología convocados por el Gobierno de San Juan evaluarán hoy el grado de preparación de la provincia en el tema, e indicarán si hacen falta más o mejor preparación de recursos humanos, si el equipamiento existente para el estudio sismologico es de última tecnología y si hay proyectos de investigación que deban ponerse en práctica para reducir los peligros ante un eventual terremoto, en una zona donde los sismos son moneda corriente.
Eso sucederá hoy en la Reunión Técnica de Sismología e Ingeniería Sismoresistente, convocada por la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación que se realiza de 9 a 18 en el Centro Cívico, y de donde saldrá un documento con las recomendaciones para estar preparados ante un sismo. ‘’Cuando termine la jornada va a salir un acta donde los especialistas concluirán que le hace falta a la provincia’’, explicó Hugo Levato, jefe de asesores de la secretaría.
‘’Es un tema que hay que chequear permanentemente. Por ejemplo, si faltan recursos se puede considerar la utilización de parte del programa de becas Fulbright para perfeccionar investigadores en el área sismológica. Si falta equipamiento, la provincia puede gestionar subsidios para comprar por ejemplo sismógrafos 3D (cuenta solo con 2D) o también se puede gestionar ante el Conicet el establecimiento de una red para las investigaciones sismológicas’’, dijo Levato.
En cuanto al desarrollo de tecnología, el científico agregó que hay noticias de que expertos coreanos han creado un aparato que puede predecir los terremotos con 45 segundos de anticipación, y que se podría contar con esa tecnología. ‘’Parece poco, pero ese tiempo sirve por ejemplo para avisar a las compañías de gas o electricidad de que corten los servicios y se evitan problemas mayores. El aparato además predice si el sismo es mediano o de gran intensidad’’, agregó.
En la reunión participarán junto al Secretario de Ciencia y Técnica, Tulio del Bono; el director nacional del Inpres, Alejandro Giuliano; y representantes y directivos del Subcomité de Sismología y Física del Interior de la Tierra, así como también del Grupo de Sismotectónica del Conicet.