Para las elecciones legislativas del 2009, los presidentes de mesa cobraron 130 pesos por la tarea, pero ahora el Ministerio del Interior de la Nación dispuso elevar el monto a casi el doble, es decir 250 pesos. Si se tiene en cuenta que se pueden llegar a necesitar autoridades de mesa para 3 citas electorales, las primarias del 14 de agosto, las generales el 23 de octubre y un eventual balotaje previsto para diciembre, la suma podría trepar a los 700 pesos. Es porque para la segunda vuelta electoral el monto a pagar sería de sólo 200 pesos.

Según fuentes de la Secretaria Electoral Nacional, se calcula que en San Juan harán falta 2.760 personas, contando un presidente y un vice para cada mesa. Para que no falten y desde el organismo tengan que convocar gente a último momento, ya se dispuso la apertura de la inscripción de los interesados en cumplir la tarea.

No es la primera vez que se recurre a la modalidad de llamar voluntarios. Ya se hizo para las elecciones nacionales del 2007 y se repitió con buena respuesta en las legislativas del 2009.

Los interesados pueden concurrir, de 7 a 13, de lunes a viernes, al segundo piso de Entre Ríos 282 Sur, donde funciona la Secretaría Electoral. Tienen que llevar solamente el documento de identidad.

La estrategia para bajar el ausentismo en las mesas pasa también por mejorar el monto de la paga. De acuerdo a lo resuelto por el Ministerio del Interior de la Nación, las autoridades de mesa cobrarán 500 pesos a quienes sean presidentes de mesa en las internas abiertas, obligatorias y simultáneas del 14 de agosto y también en las elecciones nacionales del 23 de octubre, siempre y cuando hayan asistido a las capacitaciones previas de la Justicia Electoral.

Los montos, que ya habían sido anticipados por el ministro del Interior, Florencio Randazzo, fueron oficializados con su publicación en el Boletín Oficial. Según indica la Resolución 492 de la cartera política, los viáticos de los presidentes de mesa implicarán, en total y como máximo, un gasto de 161,61 millones de pesos para todo el país.

Según establece la resolución, el Gobierno pagará también 200 pesos para quienes concurran como presidentes de mesa al eventual balotaje presidencial de diciembre.