La carpeta con los datos de tres nuevos terrenos que esta semana el gobernador Gioja entregó en Capital Federal a las autoridades de la Anses elevó a 5 los predios (ver infografía) destinados a viviendas para los adjudicatarios que no tienen terreno y que se inscribieron para el programa Procrear. En uno solo, el que se ubica en el departamento Pocito (ver aparte), se inició la urbanización con una inversión estatal de 8.898.190 pesos y donde se emplazarán 468 viviendas.

Desde el Banco Hipotecario dijeron que todavía no se hizo el sorteo para este segmento de postulantes porque la urbanización de los terrenos va ‘’lenta’’, a tono con lo que ocurre en otras provincias. Si bien resta definir los proyectos de 3 predios, se estima que entre departamentos y casas se construirán en estos terrenos fiscales 754 unidades habitacionales.

En rigor, además del que se trabaja en Pocito, el Gobierno provincial está cerca de licitar la urbanización de un terreno cerca del Hiper Libertad donde se levantarán 96 departamentos. En los otros tres, es decir el que se ubica a un costado de la rawsina ex Bodega Superiora (tiene 4 hectáreas), otro en el predio de capitalino donde se asentaba la ex Villa El Chorizo (una hectárea) y el último en el exasentamiento La Paloma, en el departamento Santa Lucía, todavía no está el proyecto definitivo, según dijo el propio Gobernador.

En todos estos casos se trata de terrenos ociosos, que tras la erradicación de las villas quedaron con escombros y basura (para evitar nuevos asentamientos) a la espera que tuvieran un destino definitivo. Son predios que gozan de buena ubicación y excelente accesibilidad.

DIARIO DE CUYO, ni bien se conoció esta operatoria, dio a conocer un informe oficial exclusivo que daba cuenta que en el Gran San Juan había disponibles 11 terrenos y otros 4 más entre Caucete, San Martín, Albardón y 25 de Mayo, que a medida que avance la operatoria se ofrecerán a la nación.

‘’En la medida que Anses lo vaya requiriendo y se vayan dando los sorteos, estaremos aportando nuevos terrenos para este programa de construcción de viviendas’’, explicó esta semana Gioja. Es que la ecuación para que el Procrear destinado a los ‘’sin terreno’’ avance depende de varias patas: el Gobierno provincial debe aportar predios y urbanizarlos, la Anses financiar la operatoria y contratar la constructora, y el Banco Hipotecario darle forma a los préstamos.