La Cámara Argentina de la Mediana Empresa -CAME- defendió siempre los intereses de la industrias y comercios pequeños del país, pero ahora dió un paso osado y ambicioso creando la Comisión de Economías Regionales, bajo cuyo paraguas albergó a las principales entidades del campo de las provincias del interior del país. La convocatoria que hizo la entidad nacional fue bajo el argumento de amparar a todos los que no se sienten representadas por los organismos de cabecera que que los nuclean. De San Juan ya acudieron al llamado de la CAME la Asociación de Viñateros Independientes, la Cámara de Pasas de Uva, Sociedad de Chacareros Temporarios, la Cámara de Producción, Empaque y Comercio Frutihortícola, Cooperativa Agropecuaria San Juan Ltda, Cooperativa Agroindustrial de Iglesia y la Federación de Viñateros.
Es sabido el resquemor que existe desde hace unos años por parte de los pequeños productores del agro, cuando con Eduardo Buzzi y Alfredo De Angeli a la cabeza, la Federación Agraria Argentina se ha encargado de defender casi exclusivamente al sector de granos, que se potenció con el boom sojero de los últimos años en el país. El descontento, aseguran los representantes de las economías regionales, radica en el descuido y poca atención que hubo en el último tiempo para con este sector del Interior. "Nos sentimos con una necesidad imperiosa de una representatividad plena y que colabore para existan políticas de gobierno para todo el agro, y que se priorice la difícil realidad de la economías regionales", dijo Héctor Yanzón de la Federación de Viñateros. Por su lado, desde la Asociación de Viñateros Independientes, Juan José Ramos, dijo que la "la Federación Agraria no ha tomado la reivindicación de las economías regionales y eso nos impide canalizar nuestras preocupaciones, porque ellos solo se concentran en lo que sucede en la pampa húmeda". A la convocatoria que hizo la CAME asistieron 165 delegados de 129 organizaciones de un total de 22 provincias. Uno de los ítems más importantes que tiene en carpeta esta Comisión, es la necesidad de elaborar una ley específica de economías regionales, que considere aspectos tales como fletes, paritarias laborales, cuestiones impositivas y tributarias, defensa del agua y del medio ambiente, financiamiento e inversión