La Federación Agraria Argentina (FAA) realizará el próximo 16 de febrero un tractorazo en la localidad santafesina de Chabás y el 26 del mismo mes un acto de protesta frente al puerto bonaerense de Quequén.

Así lo anunció el presidente de la entidad, Eduardo Buzzi, en una conferencia de prensa, en la que se advirtió sobre el quiebre de la cadena de pagos en los mercados ganadero y de trigo. "Hay instrumentos (propuestos por el Ministerio de Agricultura) que se pueden valorar, sin embargo los resultados no están. Y es por ello que en este momento anunciamos que comenzamos con acciones gremiales", señaló.

Buzzi pidió a la presidenta Cristina Fernández que "en lugar de relatar los problemas, tenga una actitud para resolverlos, puesto que ya le habíamos dicho que en el 2010 iba a faltar la carne". Objetó además el "chamuyo y barullo" que promueve la administración kirchnerista para discutir públicamente cuestiones que hacen a las políticas de Estado y criticó también "la confusión que quiere generar Cristina Fernández de Kirchner" frente a cuestiones como la carne o el trigo. Sin embargo, Buzzi consideró que el sector, y específicamente la Mesa de Enlace, "está dispuesto’ a volver a reunirse con el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, para tratar nuevamente la problemática del sector. "Estamos dispuestos, aunque nada impide que en Chabás o en Quequén realicemos medidas de protesta. El diálogo debe ser fructífero", aseguró el dirigente de la Federación Agraria, quien la próxima semana participará del encuentro que realizará la Mesa de Enlace tras un período de vacaciones. Al respecto, Pablo Pailón, dirigente de FAA de Santa Fe, afirmó que la situación del sector agropecuario es "dramática’ para el pequeño y mediano productor. "El productor, que venía de un período de seca, con las lluvias salió a buscar insumos a fiado para sembrar trigo y ahora no puede vender", aseguró Pailón.