Buenos Aires, 18 de marzo.- Los legisladores de la Cámara de Diputados debatieron hasta altas horas de la madrugada en el recinto, luego de la decisión de no votar sobre el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 298 que creó el Fondo del Desendeudamiento, tras el fallo judicial que declaró nula la conformación de la comisión bicameral que emitió los dictámenes para su tratamiento.
La primera discusión se centró sobre la aceptación o el rechazo a un veto parcial a la ley de Reforma Política, impulsada por el Poder Ejecutivo el año pasado. Sin embargo, la oposición fracasó en su intento de rechazar el veto, al no alcanzar los dos tercios de los votos de los legisladores presentes requeridos para ese propósito.
Tras más de dos horas de debate sobre la mayoría necesaria para rechazar el veto, el presidente del cuerpo, Eduardo Fellner, hizo uso de la facultad de interpretación que le otorga el reglamento y dictaminó que se requerían dos tercios. La oposición, que consideraba suficiente la mayoría simple, accedió a la resolución de Fellner pero anticipó que recurrirá a la Justicia para cuestionarla.
Luego, la votación arrojó 142 votos para la oposición, 95 para el oficialismo y una abstención. Los dos tercios requerían 160 votos. Así, la Cámara de Diputados no pudo rechazar el veto parcial del Poder Ejecutivo que anuló la postergación hasta diciembre de 2011 de la puesta en vigencia de algunos aspectos de la norma.
El decreto 2004/09 vetó los artículos 107 y 108 de la reforma política, que indicaban que las nuevas exigencias para que los partidos obtuvieran o mantuvieran su reconocimiento legal se aplicarían sólo a partir de 2012, es decir, después de las elecciones presidenciales.
Finalmente, a las 2:15 de la madrugada, la Cámara baja comenzó a debatir el rechazo al DNU 2010 (Fondo del Bicentenario), que contaba con dictamen de la composición original de la bicameral, aunque el mismo ya fue derogado por la propia Presidente por el DNU 296 del 1 de marzo pasado.
Así, 131 votos a favor y 52 abstenciones, la oposición consiguió rechazo del Decreto de Necesidad y Urgencia, con lo que buscaría que sean abstractos todos los DNU posteriores en este sentido.
De todas formas, el oficialismo no reconocería la decisión. Según explicó Jorge Landau a la agencia de noticias Télam, "la discusión del decreto 2010 es nula porque el mismo ya fue derogado por la propia presidenta al dictar el DNU 296".
También se aprobó en las primeras horas de hoy por unanimidad su solidaridad con los pueblos y los gobiernos de Haití y de Chile, por los terremotos sufridos respectivamente el 12 de enero y el 27 de febrero pasados.
Los legisladores acordaron unánimemente manifestar su pesar por esos acontecimientos en sendos proyectos de ley que unificaron las iniciativas de diputados de las diferentes bancadas.
Además, la Cámara Baja aprobó la designación del misionero Ramón Puerta (peronista federal) como vicepresidente tercero del cuerpo, completando así la grilla de autoridades que se había comenzado a votar en diciembre pasado.
También se realizaron homenajes al ex diputado nacional Genaro Collantes (Frente Cívico y Social), fallecido en diciembre último; y al ex gobernador de Neuquén Felipe Sapag, muerto esta semana.
Sobre este último, el diputado José Brillo, del Movimiento Popular Neuquino, fundado por Sapag, dijo en el recinto que "me toca referirme al fundador del partido provincial más grande del país, porque se trata de quien fue cinco veces gobernador de nuestra provincia, porque sus pensamientos, plasmados en políticas públicas, transformaron y forjaron nuestra provincia del Neuquén".