Recortan 30% los sueldos de funcionarios para reasignar fondos para emergencia
El Gobernador dispuso que el dinero vaya a las necesidades en materia de salud, seguridad y asistencia social.
El Gobernador dispuso que el dinero vaya a las necesidades en materia de salud, seguridad y asistencia social.
El Gobernador Sergio Uñac sacará hoy un decreto en el que recortará un 30 por ciento el sueldo del personal de la planta política para reasignar los fondos hacia los gastos e inversiones que demande la emergencia por la pandemia del coronavirus. En la práctica, la plata ahorrada la administrará el Comité de Emergencia, que la destinará a cubrir las necesidades en materia de insumos de salid, seguridad y asistencia social, dentro de lo que puede estar un plus a los trabajadores de esos sectores. La ministra de Hacienda, Marisa López, confirmó la información y explicó que los funcionarios, al final, no tuvieron el aumento que recibieron este año los estatales y que el descuento comenzará a aplicarse con el salario de este mes y que se extenderá por "tiempo indeterminado".
La medida representa un gesto de ahorro para volcar recursos a la lucha preventiva que viene dando la provincia para mitigar una eventual propagación del Covid-19. Hasta el momento no se han registrado casos positivos, pero en el Gobierno están tomando todas las precauciones para enfrentar la enfermedad, como inyección de fondos para el equipamiento del sistema sanitario y la asistencia social para los más vulnerables y todos aquellos sectores afectados por el aislamiento social, preventivo y obligatorio que impuso el presidente Alberto Fernández.
La ministra manifestó que unas 400 personas integran el plantel político y señaló que aún no está cuantificado el impacto del ahorro. La medida incluye al Gobernador, los ministros, los secretarios y subsecretarios, directores, subdirectores, entre otros.
Luego de que los gremios estatales acuerdan el incremento salarial para los trabajadores, en el Ejecutivo vienen aplicando el mismo porcentaje para la platilla política. El aumento para los empleados de la administración pública fue de un 16 por ciento en promedio y si bien se estuvo por replicar entre los funcionarios, al final no se instrumentó y, además el Gobernador decidió la rebaja del 30 por ciento.
No es la primera medida que toma Uñac, ya que había decidido frenar algunas obras públicas para volcar 4 millones de pesos a la infraestructura sanitaria, entre lo que se encuentra la finalización de cinco hospitales. En ese marco, el Ministerio de Salud elaboró un presupuesto de 452 millones de pesos para encarar el eventual contagio, con lo que ya se compró 140 respiradores, descartables y equipamiento adicional, más la previsión en servicios de comida y limpieza y la contratación de más personal una vez que empiecen a funcionar los hospitales de campaña. También hay inversión en módulos alimentarios para aquellos trabajadores informales que se ven afectados por el aislamiento obligatorio, y el Gobierno anunció líneas de créditos a tasa subsidiada por 1.000 millones de pesos para Pymes.
Por otro lado, está la invitación al Legislativo y Judicial para que imiten la medida.
El accidente se produjo en el aeródromo ubicado en la Ruta 6 a la altura del kilómetro 142. Se desconocen las causas del siniestro.
El siniestro se produjo en una vivienda de Lemos y Calle 6.
Seis delincuentes armados ingresaron al inmueble tras romper la puerta con una maza.
Sin embargo, subió 1,4% con respecto a octubre. De esta forma, el acumulado de los primeros once meses de 2020 marcó un retroceso de 10,6%.
En el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) y el dólar MEP suben 0,5%.
Hacienda informó los días de acreditación correspondiente a enero de 2021.
Se trata de Friar, que también ofreció la promoción cuando se implementó el acuerdo entre frigoríficos y el Gobierno en mayo de 2019.