Reos federales alojados en el Penal presentaron un hábeas corpus para tener celulares
La argumentación radica en que desde que se desató la cuarentena no han tenido contacto con sus familiares.
La argumentación radica en que desde que se desató la cuarentena no han tenido contacto con sus familiares.
Son momentos de alta tensión en los penales de todo el país. La pandemia del coronavirus que tiene en vilo al mundo y que al menos por ahora parece bajo control en el país, resultó ser el motivo principal por el que se pidan masivamente excarcelaciones y otros beneficios, desatando también roces políticos y cuestionamientos de la sociedad.
En San Juan los pedidos se multiplicaron en la Justicia local pero al menos por ahora no hicieron lugar a ninguno. En tanto que la Justicia Federal sí le abrió la puerta a domiciliarias en casi una veintena de casos desde inicios de abril a la fecha (analizaron historias clínicas y lugar donde la cumpliría la prisión domiciliaria), pero este jueves por la tarde se dio una audiencia en base a un hábeas corpus colectivo presentado por los reos federales que hay alojados en el Penal de Chimbas, confirmaron a este diario fuentes judiciales.
¿Qué quieren? Poder tener en sus celdas teléfonos celulares bajo el argumento de que con el tema de la pandemia perdieron contacto con el exterior -se cancelaron las visitas-. En la audiencia las partes exhibieron su posición, entre las que se cuenta la del fiscal Federal Francisco Maldonado y el jefe del Servicio Penitenciario Provincial Javier Figuerola.
Por la herramienta jurídica utilizada, un hábeas corpus, las autoridades de la Justicia Federal deberán resolver cuanto antes. De hacer lugar, la medida beneficiaría a unos 150 reos, precisaron
Los informó la Universidad Nacional de San Juan.
La joya fue regresada por familiares del enfermero señalado como autor del hurto.
Este secuestro es el último de una serie de hechos similares perpetrados en el centro y noroeste del país por grupos criminales.
La cotización del dólar oficial cerró a un promedio de $95,12.
La víctima había denunciado por violencia de género a su expareja en 6 oportunidades. Hoy hubo fallo.
La investigación llega hasta 2019, ya que aún no se sistematizaron los asesinatos de mujeres en contexto de violencia de género, del año pasado ni de este.
Crucijuegos, Neverland y Playland cerraron anoche sus locales a pedido de Salud Pública. "No se que cambió en tan poco tiempo, nos piden paciencia, pero esto es insostenible", indicó un trabajador.