La Sala III de la Cámara Civil revocó ayer parcialmente el fallo que había dictado la jueza María Elena Videla en el amparo de una joven de 21 años que pedía ser incluida en el padrón de electores que se usará el 8 de mayo. Los magistrados ratificaron el rechazo del planteo, pero dejaron sin efecto una multa de 1.000 pesos que Videla les impuso a la amparista y a sus dos abogados, que militan en el sector ibarrista, por agraviar la investidura al gobernador en el escrito que presentaron.
La resolución salió ayer y aunque no se conocen los fundamentos, implica un revés para la magistrada. Su fallo despertó una fuerte polémica, no por el rechazo del planteo, sino por las medidas accesorias que dictó. Impuso la multa, ordenó que la Justicia Penal investigue si Valeria González Gunella y los abogados Carlos Munisaga y Damián Villaverde Gunella injuriaron a José Luis Gioja y mandó el expediente al Tribunal de Disciplina del Foro de Abogados.
Los letrados apelaron el fallo y les dieron la razón, al menos, en la parte que desató la discusión. Fuentes calificadas aseguraron que los camaristas Humberto Caballero, Catalina Cúneo y Moisés Moya (subrrogante) confirmaron el rechazo del amparo, pero revocaron las disposiciones accesorias. Es decir, el castigo económico y el resto de las medidas quedaron en la nada.
Tras su fallo, Videla recibió fuertes críticas de la oposición y el presidente de la Juventud de la UCR nacional, Nahuel Ibazeta, presentó un pedido de jury en su contra. Pide su destitución por entender que cometió el delito de "abuso de poder en el ejercicio de sus funciones".
Antes, la fiscal Silvina Gerarduzzi desechó la posibilidad de iniciar una causa contra los abogados y su clienta. Consideró que no cometieron delito y advirtió que, en todo caso, la injuria es un delito de instancia privada que sólo el afectado -en este caso Gioja- puede denunciar.