El Directorio del Banco Mundial -con sede en Washington- aprobó ayer un crédito para San Juan de U$S 50 millones que estará destinado a las áreas de educación y salud.
El préstamo se empezó a gestar en noviembre del año pasado cuando visitó la provincia la vicepresidenta de la entidad para América Latina y el Caribe, Pamela Cox. En esa oportunidad, la funcionaria fue llevada por el mismo gobernador Gioja a recorrer proyectos sociales que encara el gobierno provincial, que incluían emprendimientos productivos e incluso Cox compartió con pequeños de 4 y 5 años de un jardín de infantes de una de las villas erradicadas.
"El apoyo del Banco Mundial representa un importante aval al acelerado proceso de crecimiento de la economía provincial, como así también al esfuerzo y la seriedad con que la Provincia de San Juan maneja sus cuentas públicas. En un año marcado por la crisis como fue 2009, el resultado fiscal sigue siendo superavitario" sostuvo José Luis Gioja, gobernador de San Juan.
El proyecto apoyará mejoras en la calidad y eficiencia de la provisión de servicios de salud, a través de la implementación de la estrategia de salud del Ministerio de Salud provincial, con énfasis en dos hospitales: Rawson y Marcial Quiroga. En consecuencia, se espera que se produzcan beneficios sociales y económicos, y se mejoren los servicios, incluidos aquellos con recursos limitados y que dependen del sistema de salud pública.
"San Juan ha tenido logros importantes en los últimos años. Desde 2003, ha crecido a un promedio del 11% anual y quintuplicó sus exportaciones fundamentalmente de vino y aceite de oliva. Desde el Banco Mundial, acompañamos con este nuevo proyecto los esfuerzos por transformar los logros económicos en logros sociales, principalmente en salud y educación", sostuvo Pamela Cox.
En el área educativa, el proyecto apoyará mejoras en la calidad y eficiencia de la provisión de servicios de educación en los primeros años de escolarización, a través de dos programas específicos: Todos Pueden Aprender y Programa de Jornada Completa.
"Cuando vino Pamela Cox se le mostró cómo trabaja la provincia, lo que se hizo y los proyectos que tiene para el futuro inmediato", apuntó Leonardo Gioja, de la Agencia San Juan Inversiones.
El Proyecto de Inclusión Social y Desarrollo en San Juan prevé tres líneas de acción fundamentales: por un lado, reducir las tasas de mortalidad materna e infantil; mejorar la equidad, calidad y eficiencia de los servicios educativos, especialmente en los primeros años de escolarización, y por último fortalecer la gestión del sector público. Será financiado con un préstamo de $50 millones de dólares de margen fijo, reembolsable en 30 años y con un período de 5 años de gracia.