En la Legislatura estudian un permiso pedido por el Poder Ejecutivo para poder pagar transitoriamente con fondos propios la ejecución del proyecto de ingeniería básica del túnel por Agua Negra, cotizado en 20 millones de dólares. Esta plata debía venir desde el Banco Nacional de Desenvolvimiento Económico y Social de Brasil (BNDES) a través de un préstamo, pero como el Banco Central de Argentina se demora en emitir las garantías necesarias a favor de la provincia para el crédito, José Luis Gioja decidió ir pagando. Esto, hasta que se destrabe el financiamiento brasileño y entonces poder cobrarse lo desembolsado y seguir adelante.
Se trata del último estudio que requiere el ambicioso proyecto del túnel, tras varios análisis de prefactibilidad previos que dan a la obra como técnicamente posible y rentable económicamente. Como es una obra binacional, los estudios se organizan alternadamente entre San Juan y Chile. El de ingeniería básica y ejecución de galería de exploración y sus accesos le tocaba manejarlo a la provincia, que por licitación pública nacional e internacional se lo adjudicó a la consultora brasileña Bureau de Projetos e Consultoría Ltda. y se firmó el contrato respectivo en agosto de 2009. La empresa debía ofrecer una vía de financiamiento y ganó con el BNDES.
La provincia, según la información oficial, gestionó la suscripción de las garantías exigidas por la entidad crediticia carioca ante las autoridades del Banco Central de la República Argentina, en el marco del Convenio de Pagos y Créditos Recíprocos de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI). "Las garantías, dado el tiempo transcurrido, ya deberían haber sido otorgadas, per por causas ajenas a la provincia de San Juan y a la consultora adjudicataria, el BCRA hasta el día de hoy no ha emitido dichos instrumentos (…), tales acontecimientos han provocado que la consultora se vea impedida de dar inicio a los servicios contratados y en consecuencia no resulta factible en las actuales circunstancias cumplir los plazos previstos", argumenta el proyecto de ley enviado el jueves último por el Ejecutivo a Diputados, donde se da por descontada su aprobación.
El proyecto del túnel, pieza fundamental del Corredor Bioceánico Central que une porto Alegre de Brasil con el Puerto de Coquimbo en Chile, pasando por el centro de Argentina, es una obra insigne de la gestión giojista y de ahí el apuro por avanzar con los trabajos. La meta oficial era tener los estudios listos -Chile está haciendo el de factibilidad económica- a fines de este año para poder llamar a licitación de la obra, que pese a que tiene en su haber grandes enviones políticos, ha sufrido también algunos contratiempos (ver aparte).
El pedido de permiso para endeudamiento ya causa revuelo en Diputados. Ayer, el basualdismo salió a cuestionar que se gaste tamaña cantidad de dinero, "habiendo necesidades en los hospitales y cuando dicen que no hay para aumentar las asignaciones familiares", según dijo la legisladora Lucía Sánchez. Hasta piden que el ministro de Hacienda, Aldo Molina, concurra a las comisiones legislativas a dar explicaciones sobre el gasto, que es cercano, por ejemplo, al valor del Estadio del Bicentenario, actualmente en construcción con financiamiento nacional.