Buenos Aires, 18 de Junio.- Gobernadores y parlamentarios de distintos partidos acompañarán el jueves al canciller Héctor Timerman a la sesión especial del Comité de Descolonización de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que abordará la cuestión de las Islas Malvinas.
En 2012, al cumplirse 30 años del conflicto militar en el Atlántico Sur, la delegación argentina fue encabezada por la presidenta Cristina Fernández, quien convocó al diálogo al Reino Unido a fin de encontrar una solución a la controversia sobre la soberanía.
La misión argentina, que concurrirá el jueves a Naciones Unidas, estará integrada por los gobernadores de Tierra del Fuego, Fabiana Ríos; de Santa Fe, Antonio Bonfatti; de Misiones Maurice Closs; los senadores Marina Riofrío (FPV, San Juan), Osvaldo López (Nuevo Encuentro, Tierra del Fuego) y Rubén Giustiniani (Partido Socialista, Santa Fe).
También asistirán la representante permanente ante las Naciones Unidas, María Cristina Perceval y los diputados nacionales Guillermo Carmona (FPV), Carlos Heller (Nuevo Encuentro), Juan Carlos Zabalza (Partido Socialista) y Pablo Tonelli (PRO).
En un comunicado, la Cancillería informó que Timerman expondrá la posición argentina ‘ratificando la plena disposición de nuestro país para encontrar una solución pacífica a la disputa de soberanía, lo que no ha sido posible aún como resultado de la sistemática negativa del Reino Unido a reanudar las negociaciones con la Argentina‘.
El Ministerio de Relaciones Exteriores expresó además que ‘esta situación se ve, a su vez, agravada por las medidas unilaterales británicas en la zona en disputa, que incluyen el desarrollo de ilegítimas actividades de exploración y explotación de recursos naturales renovables y no renovables y la realización periódica de ejercicios militares‘.
La sesión contará además con la participación, en calidad de peticionarios de María Angélica Vernet, tataranieta de Luis Vernet (autoridad a cargo de la Comandancia Política y Militar de las Islas Malvinas y adyacentes al Cabo de Hornos en el Mar Atlántico al momento de la usurpación británica, en 1833) y Alejandro Betts, argentino nacido en Malvinas, residente en la provincia de Córdoba desde principios de la década del ’80.