Buenos Aires, 12 de mayo.- La Comisión de Relaciones Exteriores de Diputados emitió hoy un dictamen por unanimidad a favor de la ratificación del tratado constitutivo de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), pero no hubo acuerdo para aprobar una declaración de repudio a la designación del ex presidente Néstor Kirchner como secretario general del organismo.

Por su parte, el vicepresidente Julio Cobos sugirió que Kirchner debera dejar su banca al señalar que ‘el compromiso de UNASUR requiere dedicación exclusiva, entonces si él aceptó va el apoyo que le dieron los presidentes de los pases miembros, creo que tiene que honrar ese cargo con la dedicación exclusiva que el cargo merece‘.

Tras el dictamen de la comisión, sólo resta que la conformación de la UNASUR sea aprobada por el pleno de la Cámara para que la Argentina formalice su participación en la Unión, ya que hasta ahora, según se advirtió desde la oposición, el país ‘preside un club del que todava no es miembro‘. En la reunión de la comisión de Relaciones Exteriores, que se realizó bajo la presidencia de Alfredo Atanasof (Peronismo Federal), la prolongada discusión que se planteó tuvo que ver con el proyecto de Declaración impulsado por Fernando Iglesias (CC) para manifestar la ‘enérgica oposición‘ de la Cámara a la designación de Kirchner en la secretara general de la UNASUR. Más allá de coincidir al menos en parte con los fundamentos del proyecto, presentado antes de que se concretara la semana pasada el nombramiento de Kirchner por decisión por consenso de los doce miembros de la UNASUR, la mayor parte de los diputados de otros bloques opositores expresaron su negativa a acompañar la propuesta. Eduardo Amadeo (Peronismo Federal), sostuvo que ‘no creo que nos corresponda impugnar una decisión tomada por los Presidentes de América Latina‘, pero alertó que seguirá ‘de cerca‘ la gestión del ex mandatario, la cual requerirá ‘todo su tiempo, toda su energa‘ y ‘muchsimas horas de trabajo‘. Además, Amadeo advirtió que se necesitarán ‘gestos concretos‘ a favor de la Unión y señaló que ‘no es bueno que empiece esto con la decisión unilateral de la Argentina contra la importación de alimentos‘.

Iglesias insistió en que el ejercicio del cargo requiere ‘dedicación exclusiva‘ y Kirchner debe renunciar a su banca de diputado, a la vez que reiteró que la función ‘tiene que tener una imparcialidad‘ que no exhibe alguien ‘que va a ser candidato en 2011‘.

Patricia Bullrich coincidió con Iglesias en contra del nombramiento de Kirchner, al marcar la existencia de ‘una incompatibilidad‘ entre la función ‘diplomática‘ que asumió y su desempeño poltico como diputado y aseguró que ‘las dos cosas juntas no se pueden realizar‘.

Del oficialismo, la primera réplica provino de Ruperto Godoy (FPV), quien destacó que ‘hay voluntad poltica, hay decisión poltica‘ de que prospere la Unión y más tarde Luis Cigogna agregó que ‘poner en tela de juicio la designación de un argentino al frente de la UNASUR por los presidentes que la integran es ir contra los intereses de la Nación Argentina‘.

El salteño Marcelo López Arias, presidente de otro bloque peronista no kirchnerista, anticipó que tampoco iba a acompañar un repudio a la designación de Kirchner porque ‘no es conveniente ni oportuno.

Tampoco me pidan que la aplauda‘. De todos modos, López Arias confió sus reservas sobre las incompatibilidades, incluso por la calidad de Kirchner de presidente del Partido Justicialista.

Por el cobismo, Daniel Katz admitió que ‘lo que genera dudas es la caracterización que el propio Kirchner se ha dado a si mismo‘ como ‘un peleador todo terreno‘ y si bien admitió que el perfil del ex Presidente no se ajusta a lo que requiere una función diplomática, anunció que no planteara formalmente objeciones a la designación.

También Federico Pinedo (PRO) discrepó de la propuesta de Iglesias y sostuvo que ‘las críticas a Kirchner hay que focalizarlas en casos de poltica interna y no externa‘, si bien manifestó que cree que el ex jefe del Estado debe renunciar a su banca.

Finalmente, el santafesino Carlos Favario (Demócrata Progresista) propuso cambiar en el proyecto el término "enérgica oposición" por "disconformidad" por la elección del ex Presidente en la UNASUR, pero atento que tampoco el proyecto tendra las firmas necesarias para ser de mayoría, Iglesias decidió retirar su iniciativa.