Sumarán equipos para resolver más delitos y tener antecedentes al instante
Con el equipamiento, la Policía tomará las huellas digitales e imágenes del rostro de una persona en operativos.
Con el equipamiento, la Policía tomará las huellas digitales e imágenes del rostro de una persona en operativos.
La imagen cotidiana de un control policial que demora más de 30 minutos para la averiguación de antecedentes va camino a desaparecer en el corto plazo en San Juan. Debido a la incorporación de equipamiento de última tecnología y a que el archivo prontuarial pasará del sistema papel al digital, los uniformados podrán hacer los mismos controles en cuestión de segundos al tomar las huellas dactilares o la imagen del rostro de las personas. El mecanismo permitirá una veloz detención del sospechoso si, por ejemplo, cuenta con un pedido de captura y un alivio para el ciudadano que no debe rendirle cuentas a la Justicia. Además, la herramienta servirá para cotejar cualquier huella digital encontrada en la escena de un crimen con las que están cargadas en el registro provincial en cuestión de minutos, por lo que ayudará al esclarecimiento de hechos delictivos. En el Ejecutivo calculan que el sistema estará operativo en tres meses, en el cual invirtió poco más de dos millones de dólares, que a cambio de hoy asciende a los 83 millones de pesos.
Según confirmó el ministro de Gobierno, Emilio Baistrocchi, la aparatología a incorporar constará de tres partes. Habrá seis estaciones fijas en distintos puestos policiales, como la Central de Policía, para la averiguación y carga de antecedentes. A estos, se sumarán 40 tablet que el personal policial tendrá a disposición con toda la información necesaria y los antecedentes, y 20 celulares con la misma tecnología que los primeros y los segundos, para la tarea cotidiana en la calle. Los tres aparatos cuentan con un sistema biométrico, esto es, que analizarán huellas dactilares, rostros y los códigos de barra de los documentos de identidad. Esto permitirá que, si un uniformado le requiere el DNI a una persona para averiguar sus antecedentes, lo pueda conocer al instante. Incluso, si la persona no cuenta con el documento, la policía podrá ingresar el número de DNI de manera manual e incluso, si el ciudadano no recuerda el número, le podrá escanear la huella digital y tomar una imagen del rostro para comparar las características con la base de datos. Además, el listado tendrá la información de la policía local, federal y los requerimientos judiciales. Así, los efectivos podrán conocer si la persona que tiene en frente es un prófugo que cuenta con un pedido de captura.
Para poder poner en marcha el novedoso sistema, la provincia llegó a un acuerdo con la empresa IAFIS (Sistema Automático de Identificación Dactilar), la misma que tiene a cargo el sistema biométrico de Francia y que el FBI aplica en Estados Unidos. Es más, personal francés llegó a la provincia para llevar adelante las capacitaciones y en 45 día arribará todo el equipamiento. Teniendo en cuenta que la conversión digital de la documentación de antecedentes tendrá su demora y que la instalación de los equipos y la carga de datos requerirá un tiempo, Baistrocchi calculó que la implementación demandará unos 90 días.
El director de CISEM 911, Nicolás Alvo, explicó que una de las potencialidades del equipamiento es que parte estará en manos de los peritos. Así "si en una escena del crimen se levanta una huella, esa prueba se pasa por el sistema y el mismo arrojará a quién pertenece, siempre y cuando la huella integre la base de datos". Se trata de una fuerte apuesta del Ejecutivo, que viene invirtiendo en tecnología (ver recuadro).
Nuevos aparatos
En el marco de la inversión en materia de seguridad que lleva adelante el Ejecutivo, el Ministerio de Gobierno entregó el jueves a la Policía seis cámaras multipropósito Go Pro, un dron con una capacidad de vuelo de hasta 30 minutos, cámaras fotográficas, rifles de grueso calibre con miras telescópicas, un equipo neumático para romper aberturas de viviendas para ser utilizada en allanamientos y un detector portable de existencia de vida a través de paredes, así como 16 certificados a integrantes del grupo GERAS, por cursar la capacitación relacionada a ese equipo.
Es el segundo escalador que pierde la vida este fin de semana.
El hombre, que tenía 1,43 gramos por litro de alcohol en sangre, le dio las llaves del vehículo al menor, quien perdió el control de la Toyota Hilux al aproximarse a una zanja.
El país asiático acusó a Washington de "reaccionar de manera claramente desproporcionada" y protestó contra el uso de la fuerza de los norteamericanos.
Murieron dos personas y otras 12 resultaron heridas. Se desconocen las causas del siniestro.
La menor estaba sola en el balcón al momento del accidente. Subió a un banquito y se precipitó al vacío desde 15 metros de altura
Las empresas reciben una mínima parte de lo que vendían antes de la aprobación del nuevo sistema SIRA. Aseguran que el faltante comenzará a sentirse con fuerza en marzo.
Los trabajos llevan un avance del 89% y beneficiará a unos 13.000 vecinos de la zona.
A un contribuyente le descontaron fondos de su cuenta bancaria en dólares por el sistema Sircreb.