El Senado aprobó ayer y convirtió en ley el proyecto que autoriza a las provincias a emitir deuda de hasta un 15 por ciento de sus gastos corrientes en los próximos dos años.

El oficialismo obtuvo 35 votos positivos contra 17 de la oposición, como expresión de los legisladores del radicalismo y el justicialismo federal.

La iniciativa propone la suspensión transitoria de dos artículos de la ley de Responsabilidad Fiscal, por la que quedan sin efecto por dos años las restricciones que impiden a las provincias tomar deuda y flexibiliza la posibilidad de reasignar recursos destinados a afrontar gastos de capital para atender gastos corrientes.

Las provincias podrán requerir fondos que la ley de 2004 prohibía y emitir deudas por un valor superior al 15 por ciento de sus recursos corrientes, al tiempo que posibilita a las administraciones provinciales a cerrar sus ejercicios con déficit.

El titular de la comisión de Presupuesto y Hacienda, el oficialista Fabián Ríos, fundó la medida en la disminución de los recursos que padecieron las provincias como consecuencia de la crisis internacional que redujo los ingresos del país y las mayores inversiones públicas necesarias para reducir el impacto de las gripes y otros problemas de salud.

El radical Roy Nikisch dijo que "la suspensión por dos años no resuelve el problema de los argentinos del interior, sino sólo los de coyuntura de los gobiernos".

Por otro lado, la Cámara de Senadores ratificó anoche la vigencia del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) por el cual se prorrogó, por diez años, las licencias de los medios de comunicación de radio y televisión. Muchas de esas empresas deberán ser vendidas en poco tiempo por no cumplir los requisitos exigidos por la nueva ley de Sistema de Comunicación Audiovisual.

El decreto fue aprobado ayer con el quórum justo, por 28 votos a favor y nueve en contra, antes de que se caiga la sesión.