En la Dirección de Telecomunicaciones de la provincia están terminando el proyecto técnico para que el Ministerio de Planificación de la Nación de el OK, y a más tardar en febrero del 2012 los habitantes de Valle Fértil, Calingasta, Iglesia y Jáchal tengan disponible la TV Digital gratuita.
Primero colocarán antenas en las 4 villas cabeceras (ver infografía), pero si la señal no llega a cada rincón, instalarán otras de menor porte en las localidades más remotas. Una vez que el servicio esté funcionando a pleno, habrá operativos especiales del Correo Argentino en estos lugares para llegar con el kit de instalación que incluye un decoder, dos antenas -una interior y la otra exterior- y el cable para la conexión.
El presupuesto que demande la inversión será costeado en esta segunda fase -en la primera todo el dinero lo puso el Ministerio de Planificación de la Nación-, en parte por el gobierno local y también se nutrirá por aportes nacionales; y al igual que en todo el país podrán recepcionar hasta 14 canales. El servicio, que ya lo usan más de 15.300 sanjuaninos que tienen el decodificador, actualmente sólo tiene cobertura en el Gran San Juan y, con algunas dificultades, llega a los distritos aledaños pero deben disponer sí o sí de una antena exterior, que también la entrega el Estado en forma gratuita.
El desembarco de la TV digital a los departamentos más alejados, obligó a la Dirección de Telecomunicaciones a realizar un minucioso estudio técnico, porque las distancias y los accidentes geográficos -también espesas arboledas-, influyen en la fluidez de la señal. Con estas referencias, se sabe que el mástil de las antenas no superará los 42 metros de alto, es decir, menos de 3 veces de lo que mide el mástil que se ubica en el RIM 22 que ostenta 150 metros y que es la segunda antena más alta de San Juan, sólo detrás de la de Radio Colón que se erige hasta los 216 metros.
‘’Esta es una segunda etapa del programa que busca ‘barrer’ con las zonas más alejadas. Lo más importante es que los vallistos, calingastinos, jachalleros e iglesianos una vez que esté el servicio funcionando van a poder ver la misma calidad de señal que uno que vive en Rivadavia, en Rawson o Capital’’, explicó el director de Telecomunicaciones de la provincia, Carlos Larrinson.
El funcionario agregó, ‘‘la cobertura va a ser al menos en un principio de las localidades cabeceras, después se verá como llegar a cada rincón de ese departamento, porque geográficamente nos imponen desafíos esos sitios que aquí en el Valle del Tulum no encontramos y por eso al menos una será la antena que colocaremos y si es necesario se levantarán otras’’.
En este sentido, las Sierras de Zonda dificultan el ingreso de la señal digital a ese departamento.
Por estas horas, y mientras se finiquita el estudio técnico, el Estado provincial y los municipios están evaluando el lugar exacto donde se levantará el mástil de la antena y se ubicarán los equipos de transmisión.
‘’Buscamos un lugar seguro, que no se preste para actos vandálicos y que en lo posible sean tierras fiscales para evitar gastos extras’’, señaló Larrinson.
En la actualidad la Plataforma Nacional de Transmisión de TV Digital Terrestre cuenta con 19 Estaciones Digitales de Transmisión (EDT) de alta potencia, entre las que se encuentra San Juan con su equipo que se ubica en Marquesado, Rivadavia. Las demoras para la aplicación del programa con mayor celeridad se centra en que varios de los componentes de los equipos son de origen importado.