Así lo anunció ayer el embajador de Argentina en Chile, Ginés González García, tras sostener una reunión en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.

El acuerdo se enmarca en el Bicentenario de la independencia que ambos países celebrarán en 2010, y se suscribirá en el municipio chileno de Maipú, al suroeste de Santiago, donde un ejército chileno-argentino derrotó a las tropas realistas españolas en la última batalla de esa gesta.

Este acuerdo sustituirá al Tratado de Paz, firmado hace 25 años para desactivar un grave conflicto entre ambos países a raíz de la controversia sobre la soberanía del Canal de Beagle, en el extremo austral del continente.

El embajador explicó que este nuevo tratado "tiene un espíritu totalmente distinto, respeta los anteriores pero es hacia el futuro, de integración", aunque rehusó dar detalles sobre su contenido.

Argentina y Chile dieron un fuerte impulso en la redacción de este nuevo acuerdo de integración durante la segunda reunión de gabinetes de Gobierno de ambos países celebrada el pasado 6 de agosto en Buenos Aires.

Según el diplomático argentino, el texto "está prácticamente cerrado" y durante el encuentro que hoy (por ayer) sostuvo con miembros de la cancillería solo se perfilaron "dos o tres detalles" de importancia menor.

En diciembre de 2008, Bachelet y Fernández de Kirchner participaron en Monte Aymond, en la frontera chileno-argentina, en la conmemoración del 30 aniversario de la mediación papal que evitó que sus países fueran a la guerra por la disputa de la soberanía del Canal de Beagle.

En diciembre de 1978, el desplazamiento de militares y el cierre de las fronteras ordenado por Argentina hacía prever una guerra inminente, pero un llamamiento del Papa detuvo el conflicto y logró, a través de la mediación del Vaticano, alcanzar un Tratado de Paz y Amistad en 1984.

El nuevo tratado de integración pretende perfeccionar ese acuerdo.