Todos hará foco en cuatro distritos, en los que Con Vos liberará a sus líderes locales
Son Caucete, Rivadavia, 9 de Julio y Santa Lucía. Uñac apuntará a mostrar gestión y Orrego va por el cara a cara.
Son Caucete, Rivadavia, 9 de Julio y Santa Lucía. Uñac apuntará a mostrar gestión y Orrego va por el cara a cara.
Mañana arranca la campaña electoral para las generales del 2 de junio y el frente Todos, que conduce Sergio Uñac, apuntará principalmente sus cañones a recuperar los departamentos de Caucete, 9 de Julio, Rivadavia y Santa Lucía que hoy están en manos de la oposición. El Gobernador, que va por la reelección, será de la partida en actos políticos y recorrerá barrios con los respectivos candidatos, en el que el objetivo es sumar a los que participaron y cayeron en las internas comunales para dar señal de unidad. En la vereda de enfrente, si bien Marcelo Orrego, líder de la alianza Con Vos, ex Cambiemos, visitará a sus intendentes aliados, habrá libertad de acción para que cada uno maneje la estrategia a conveniencia.
Aunque el oficialismo tiene la mira puesta en esos cuatros distritos, el punto de partida de la campaña será en Capital, con el respaldo al ministro de Gobierno, Emilio Baistrocchi, quien se medirá al actuarista Rodolfo Colombo luego de vencer en las primarias al actual intendente Franco Aranda. Por el lado del principal frente opositor, la largada será a través de una reunión en el búnker de avenida Central.
Fuentes calificadas indicaron que en ambos frentes un punto central de la estrategia para captar al electorado será mostrar gestión: lo desarrollado en la provincia por Uñac como lo que han podido lograr Orrego y los intendentes opositores en sus respectivos distritos. Uno de los ejes fuertes del Ejecutivo local es la construcción de viviendas, por lo que está previsto entrega de una gran cantidad de barrios desde mañana hasta la fecha en la que el Gobierno ya no pueda llevar adelante más inauguraciones, de acuerdo a lo dispuesto por el Código Electoral.
En los distritos en pugna, en Caucete, la concejal uñaquista Romina Rosas fue la vencedora de la interna con 7.530 votos, mientras que el intendente Julián Gil sacó 4.806 sufragios. Teniendo en cuenta ese resultado, en el frente que comanda Uñac saben que la edil tiene grandes chances de quedarse con el control del departamento, por lo que tendrá un fuerte apoyo de parte del frente y ya está previsto una caminata con la presencia del Gobernador, más un cierre de jornada con un acto político. En el caso de 9 de Julio, la estrategia será similar. Ahí el diputado departamental Eduardo Banega se alzó con 1.962 adhesiones en la interna peronista con Oscar Matamora, mientras que el intendente de Con Vos, Gustavo Nuñez, logró 1.758 votos. El resultado posiciona al legislador en un lugar inmejorable de cara al 2 de junio. También está prevista la visita de Uñac para respaldar a Banega, más la presencia de todo el frente para demostrar unidad ante el electorado.
En Rivadavia, el escenario es diferente, ya que el intendente basualdista Fabián Martín cosechó 19.824 votos frente a los 8.435 que obtuvo el vencedor de la interna en el frente Todos, Marcelo Delgado. Aunque si este último logra captar el apoyo de sus contrincantes en las PASO, tendrá chances de darle pelea al jefe comunal.
Por último, el horizonte en Santa Lucía es más complejo para el oficialismo provincial y asoma como más favorable para el frente opositor. Fue el único de los cuatro distritos en el que ambos espacios llevaron un solo candidato a intendente. Por el lado de Con Vos, Juan José Orrego, hermano del intendente, obtuvo 16.014 votos, mientras que Lucio González se alzó con 11.858. Además, fue el único en el que Orrego superó a Uñac en las urnas.
Nación lo hizo a través del Decreto 39/2021, publicado en el Boletín Oficial este sábado. Se trata de dos medidas que surgieron a comienzos de la pandemia y que estaba previsto que se prorrogaran.
La actual presidente del partido a nivel nacional envió un mensaje a través de un video para ofrecer su solidaridad luego del sismo del pasado lunes.
La incorporación del Calendario Electoral al debate parlamentario habilitará a los legisladores a producir cambios en los comicios de medio término.
El ministro de Desarrollo Social afirmó este sábado que la educación a distancia "aumentó la desigualdad educativa", el año pasado.
El ministro Martín Guzmán se refirió a los planes sociales que fueron establecidos al comienzo de la pandemia, entre marzo y abril de 2020, y se los había dado por finalizados en diciembre.
Sucedió en Rawson. El agresor de 40 años fue puesto a disposición de la justicia por lesiones leves agravadas por el vínculo, atentado y resistencia a la autoridad.
El dinero es parte de los ATN que obtuvo Uñac. Los materiales son para más de 1.500 módulos de emergencia.