Tras 6 años, inauguraron el Anexo de la Legislatura que albergará 200 empleados
El traslado del personal descomprimió el edificio histórico de Diputados, que deberá ser acondicionado.
El traslado del personal descomprimió el edificio histórico de Diputados, que deberá ser acondicionado.
Luego de seis años de ejecución del proyecto, la Cámara de Diputados finalmente cuenta con su edificio Anexo. El inmueble está ubicado sobre calle Laprida pasando Rojas, detrás del inmueble histórico, y permitirá descomprimir el funcionamiento interno de la Legislatura, ya que, con su apertura, más de 200 personas comenzaron a desempeñar tareas en ese lugar. La obra, de casi 6 mil metros cuadrados cubiertos, tiene detalles tecnológicos que, según los especialistas, lo hacen el primer edificio inteligente de la provincia, ya que, a través de sensores, regula su temperatura interna, la iluminación y el consumo de energía, gracias a paneles solares ubicados en su techo. Con el estreno, el presidente de la Cámara de Diputados y vicegobernador, Roberto Gattoni, indicó que empezarán a trabajar "para reforzar la estructura del edificio histórico" y "refuncionalizar" el tercer piso con el fin de "crear más despachos para que los diputados tengan mayor comodidad".
El propio Gattoni fue el que reconoció, en su discurso, que la ejecución de la obra demoró más de la cuenta. El funcionario expresó que "fueron tres gestiones las que intervinieron en la concreción de este Anexo". La primera "comenzó (en 2015) cuando Sergio Uñac, siendo vicegobernador, formalizó la compra del terreno, llevó adelante el concurso público para el proyecto arquitectónico y el cálculo de ingeniería, llamó a licitación y dio inicio la obra". Así, explicó que "luego vino el turno del vicegobernador Marcelo Lima, quien tuvo que afrontar todas las dificultades técnicas que esta obra presentaba y la devaluación del 2016. Él fue el encargado de resolver todos estos inconvenientes". Mientras que "a mí me tocó lo más fácil. Con todos los problemas solucionados, sólo tuve que dedicarme a terminar el edificio". La obra tenía un plazo de ejecución de 900 días corridos, es decir, casi dos años y medio. Finalmente, demoró más del doble. Sobre el monto total del gasto, Gattoni no dio precisiones y sólo recordó que, originalmente, el presupuesto ascendía a 160 millones de pesos, por lo que "habría que sumar la inflación" para obtener el desembolso global, indicó el vicegobernador.
Por otro lado, el vicegobernador indicó que una 200 personas comenzaron a desempeñar tareas en el nuevo edificio. Se trata de empleados que desarrollas funciones administrativas y contables, más las que sirven de respaldo para las sesiones de la Cámara de Diputados. Así, en el edificio histórico permanecerán los legisladores, quienes tendrán más espacio disponible, y se seguirán llevando adelante las reuniones para el tratamiento de las leyes.
El nuevo inmueble cuenta con tres subsuelos destinados al estacionamiento, con capacidad para 50 vehículos, más cinco pisos. En la planta baja se encuentra la sala auditorio, con capacidad para 125 personas sentadas, y el acceso a biblioteca (en el primer piso), donde funciona la medioteca, sala interactiva y la sala de proyecciones. En el resto de los niveles se encuentran un área de reuniones, el nivel operativo y el despacho destinado al presidente.
Desde Prefectura naval argentina indicaron que el herido estaba realizando contrabando, aunque desde Paraguay negaron que haya evidencia.
Se trata de un jardinero de 64 años que sufrió una golpiza tras un baile.
El Gobierno porteño decidió demandar a la familia de una menor, que hizo pública la situación en sus redes sociales. También afirmaron que otra familia se encuentra en la misma situación.
La dirigente social fue autorizada por la Justicia y viajará la semana que viene en un avión sanitario.
La jueza, que debía fallar en la causa Hotesur-Los Sauces, fue separada de su cargo por orden de la Corte Suprema de Justicia de la Nación pocos después de llegar a la edad jubilatoria.
Los camaristas Oscar Reggi y Jorge Risuleo hicieron lugar al recurso de queja que habían presentado el particular damnificado y la fiscalía.
De este total, US$ 155.116 millones corresponden al Gobierno, US$ 66.417 millones en títulos, y US$ 77.469 millones en préstamos.
Por su parte, el BCRA compró US$2 millones y acumula 33 ruedas consecutivas con saldo positivo.