San Juan ya tiene todo listo para empezar a disfrutar de los beneficios de una herramienta financiera que armó con plata de la minería y que es inédita en el país. La provincia, el municipio de Jáchal y el sector empresario resolvieron ayer hacer entre este año y el que viene tres obras con lo que se recaude a través del fideicomiso Gualcamayo, al que la empresa concesionaria aporta un monto cada vez que vende el oro y la plata que extrae. El plan bianual incluye la construcción de una planta de tratamiento de residuos, de un microhospital y la terminación de un polideportivo en el departamento del norte.
Las obras están en carpeta hace rato y la plata de la minería le viene al municipio de Jáchal como anillo al dedo, ya que sirve para saldar los problemas de financiamiento que tiene para encararlas sin ayuda extra. Para el departamento son claves, principalmente, desde el punto social. El basurero le pone orden y seguridad al manejo de los residuos, el nuevo microhospital que se levantará en la localidad de Huaco reemplazará a uno histórico que ediliciamente está colapsado y con el estadio cerrado, los jachalleros podrán contar con espectáculos deportivos de primer nivel (ver fotos).
El fideicomiso de Gualcamayo se armó el año pasado a partir de una ley que impulsó el gobierno de José Luis Gioja. En la práctica, es un fondo especial que se nutre con un porcentaje de dinero que poner la firma Yamana Gold, que explota el emprendimiento jachallero, y que se debe destinar únicamente a obras en el departamento donde está la explotación. La empresa debe aportar durante los años de vida útil del yacimiento: el 1 por ciento de la facturación bruta durante los dos primeros años y a partir del tercero, la cifra se va al 1,5.
Es la primera vez que la provincia cuenta con este tipo de herramientas, ya que cuando comenzó la explotación de Veladero la gestión de la Alianza no advirtió esa posibilidad. En el país también es inédito, al punto que provincias como Catamarca están pensando en implementarlo para contar con dinero fresco del sector privado para infraestructura.
Ayer, el gobierno empezó a mover los hilos para que el dinero tenga una rápida inversión. En Casa de Gobierno se reunió el comité que administrará el fideicomiso, integrado por José Luis Gioja, el secretario de Minería, Felipe Saavedra, el intendente de Jáchal, Jorge Barifusa, y por la Cámara Minera, su vicepresidente, Jaime Bergé. Definieron las tres obras que se ejecutarán primero y el reglamento interno del comité.
Desde que Gualcamayo empezó a producir, en abril del año pasado, el fideicomiso ha reunido algo más de 4,9 millones de pesos y en 2010 se estima que se recaudarán 6 millones más, dijo ayer Saavedra. Alcanza para cubrir la mayor parte de los 14,5 millones de pesos que representan las tres obras en conjunto y el resto se sacará de lo que ingrese al fideicomiso el año que viene.
En la agenda oficial, se vienen dos fideicomisos mineros más que sirven para complementar el plan de obras que se ejecuta con el dinero de las regalías que deben pagar todas las empresas que extraen oro y plata. Fuentes oficiales aseguraron que entre febrero y marzo el Ejecutivo enviará a la Cámara de Diputados el proyecto para crear el de Pascua Lama, el emprendimiento más importante del país que se comparte con Chile. En este caso los aportes no son porcentuales, sino que la firma Barrick debe poner 70 millones de dólares durante el periodo de explotación -los pagos los hace en forma trimestral-. Unos 62,5 millones de dólares irán para financiar obras en el departamento Iglesia, donde está la mina, y el resto se usará en monitoreos y cuidados de la Reserva de San Guillermo, explicó Saavedra.
El otro es el de Casposo, un yacimiento más chico que está en Calingasta y que tiene una reserva inicial de 500 mil onzas de oro. El proyecto de conformación de fideicomiso todavía no tiene fecha de envío a la Legislatura, pero en el Ejecutivo aseguraron que también será en los próximos meses. La urgencia se debe a que empezará a producir en el mes de septiembre y en el gobierno quieren tener la herramienta lista lo antes posible.