San Juan, 18 de febrero.- Luego de que el ministro de Educación, Alberto Sileoni, decretara un suba salarial del 22% al sector docente, los gremios locales abrieron el paraguas rechazando esta “negociación” pero con la esperanza de que el gobierno provincial proponga un porcentaje superador y razonable a la situación de los trabajadores.
Desde UDAP, el secretario adjunto Luis Lucero afirmó a Radio Sarmiento que “el reclamo del sector siempre ha sido justo” y que esperan que en la provincia haya predisposición y los números sean superadores para de esta forma, garantizar el ciclo lectivo. “El 22% va a ser absorbido rápidamente por la inflación y es un número que realmente nos complica mucho”, dijo Lucero.
Mientras que el secretario general de UDA, Roberto Rosa, se mostró más expectante y señaló que años anteriores, la provincia otorgó incrementos mayores a los acordados a nivel nacional. “El año pasado la Nación dio una recomposición del 18 % y nosotros acordamos el 25% en el básico. El gobierno siempre ha sido sensible a la situación de los docentes asi que esperamos que esto siga asiendo así”, destacó.
Por su parte, desde AMET, Daniel Quiroga dijo a Diario de Cuyo Online, que esta semana esperan tener la fecha de la apertura de paritarias ya que la ministra Cristina Diaz aseguró que una vez que se acordara a nivel nacional la suba, convocaría a los gremios locales. “Sabemos que la provincia se alinea a lo que se dispone en las paritarias nacionales. Un incremento del 22% no es suficiente y esto se siente más en San Juan ya que los sueldos del sector son uno de los más bajos del país. Así que esperamos que se comprenda esta situación y podamos llegar a un acuerdo razonable”, expresó Quiroga.
Finalmente, los tres referentes del sector docente rechazaron unanimemente la “ negación unilateral” impuesta por Nación y aseguran que se mantienen en estado de alerta para saber si las clases comienzan el próximo 25 como se impuso desde el Gobierno nacional.