Luego de la última oferta salarial a los maestros sanjuaninos que hizo el Gobierno provincial en la paritaria del jueves, en el plenario de delegados del principal gremio del sector, UDAP, que tuvo lugar ayer, el ofrecimiento tuvo voces a favor y en contra. Pero, tal como había anticipado la conducción de la organización, decidieron consultar a las bases, es decir a los docentes en las escuelas, si aceptan o rechazan la propuesta. De esa forma quedó garantizado el inicio de clases con normalidad para el lunes, porque los delegados tienen tiempo de llevar los mandatos hasta el martes a las 12.
Los mandatos se recepcionarán hasta ese día en la sede de UDAP de la calle Salta, porque esa tarde, a partir de las 18, tienen que acercar la respuesta a las autoridades del Ministerio de Educación de la provincia en la continuidad de las negociaciones paritarias.
La oferta oficial consiste en un 12 por ciento de incremento al básico más una suma fija remunerativa y no bonificable de 120 pesos por cargo, con un máximo de 2 por agente. Y para los directivos de las escuelas hay una mejora de 10 puntos en el ítem por responsabilidad jerárquica. A partir del 1ro. de julio, el Fondo Compensador se irá a 295 pesos, desde los 195 actuales.
Unos 105 delegados que representaron a 363 escuelas más miembros de las 6 delegaciones departamentales participaron en el plenario convocado por UDAP y las opiniones fueron desde plantear directamente el rechazo e ir al paro el lunes o repartir volantes durante la Fiesta del Sol. Otros dijeron que difícilmente se pudiera conseguir algo mejor porque el Gobierno estaba garantizando los 1.740 pesos de piso salarial acordados en la paritaria nacional. Los delegados son representantes de sus pares en el plenario y su opinión juega como un termómetro del impacto de las ofertas oficiales, pero son todos los afiliados los que tendrán la última palabra.
El procedimiento consiste en que cada delegado por escuela hará circular una planilla en la que figurarán el nombre y apellido del docente, DNI, la opción de rechazar o aceptar la propuesta y la firma. Cada planilla debe venir con la firma y sello del directivo del establecimiento para que tenga validez, dijeron en el gremio. Cada planilla, con la información, es tabulada en el gremio y se sacan los porcentajes a favor y en contra. La posición que salga será la que llevará la secretaria general de UDAP, Graciela López, a la reunión del martes por la tarde. Los otros dos gremios que participan en las negociaciones, que son UDA, conducido por Roberto Rosa, y AMET, que lidera Gerónimo Torres, hasta ahora han terminado adhiriendo las posturas del sector mayoritario.
En la penúltima oferta salarial, que había sido propuesta en la paritaria del lunes, los maestros la terminaron rechazando por casi el 99 por ciento de los consultados, que fueron unos 7.000. Si UDAP termina rechazando el ofrecimiento deberá comunicarlo el martes para continuar negociando con el Gobierno.