Fue una celebración a lo grande. Se trató de la conmemoración de los 40 años de la creación de la Unión Docentes Agremiados Provinciales (UDAP), cuatro décadas de vida y de lucha sindical por los derechos, deberes y garantías de todos los trabajadores de la educación, que comenzó el 15 de junio de 1973.
En la sede sindical, los actos, organizados por la secretaria General, Graciela López, se desarrollaron el 15 de junio y no faltó nadie. Estuvieron desde afiliados de toda la provincia, activos y jubilados, amigos y socios fundadores, hasta autoridades del Ministerio de Educación (encabezada por su titular Cristina Díaz), la secretaria General de CTERA, Estela Maldonado, dirigentes sindicales provinciales y los representantes de los gremios de base de este gremio.
Previo al acto central, anteriormente se llevó a cabo el oficio de la misa y luego una peña en la que actuaron artistas y conjuntos locales.
El eje central de los discursos estuvo puesto en la lucha durante los años de la dictadura y los logros que fueron alcanzados los distintos titulares del gremio. Entre ellos, la actualización de convenios y otros nuevos con Clínicas, Sanatorios, Asociaciones, evaluando sus prestaciones en cobertura. Además, el trabajo junto a la Fundación del Sanatorio Argentino y la Fundación de COIR, que forma parte de la parte de Oncología del Hospital marcial Quiroga, con la Obra Social Provincia para estar cerca de la Salud de la Mujer.
Junto con esto, la Farmacia Sindical, en relación con los medicamentos, se ajusta a lo que estipula la Obra Social Provincia.
En la enumeración de conquistas, no se olvidó subrayar la tarea en el camping de UDAP, en Rivadavia, donde se llevan a cabo actividades recreativas. A esto se suma los campings propios en Jáchal, Sarmiento y en Barreal (Calingasta).
Entre los otros logros que destacan están la antigüedad, el radio docente, la jubilación del 82%, la creación de las Juntas de Clasificaciones, la participación en la confección del Régimen de Licencias y los aportes al estatuto.