La noticia es como un bálsamo para los radicales locales, inquietos por entender que no son tenidos en cuenta a la hora de cubrir cargos nacionales. Mientras algunos puestos en el interior del país se van ocupando muy lentamente, la sanjuanina María Luisa Velasco fue designada por la gestión macrista como directora de Asuntos Académicos de la escuela de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI). El organismo es clave para el Estado nacional, ya que se encarga de instruir y organizar el cuerpo de agentes que ejecuta servicios secretos.
“Sí, ya está nombrada y trabajando”, le dijo ayer a este diario Alejandro Salomón, el radical mendocino que actúa como director Ejecutivo de la Escuela Nacional de Inteligencia (ENI). A Velasco le avisaron la semana pasada que estará en la AFI y el fin de semana regresó de Capital Federal a San Juan para arreglar todo y dejar todo listo con vistas a su debut en la gestión macrista.
Su designación se cocinó mediante las conversaciones que vienen manteniendo en la comisión nacional de enlace los referentes de la Unión Cívica Radical (UCR) con la cúpula del PRO, para posicionar a algunas de sus figuras en la administración que lidera Mauricio Macri. Es el primer cargo nacional de esta gestión que cubrirá un radical sanjuanino por esa vía, ya que el nombramiento de Mario Capello como subsecretario de Minería de la Nación fue fruto de negociaciones que no tuvieron al partido centenario en el centro de la escena.
Los puestos nacionales han despertado algunas molestias en las filas de la UCR local. El motivo: dicen que el PRO no los considera como debería y que, en consecuencia, no han tenido la posibilidad de ganar peso específico en la amalgama oficial. Sin embargo, la relación sigue en pie y en el partido que tiene como referente provincial a Eduardo Cáceres aseguran que varios radicales irán a puestos de relevancia y que están a la espera de los respectivos decretos (Ver Pendientes).
La ex SIDE, ahora llamada AFI, viene de quedar en el ojo de la tormenta y regada de dudas por la supuesta funcionalidad al kirchnerismo y no a la seguridad nacional (Ver Polémica). El macrismo designó como jefes del organismo a Gustavo Arribas y Silvia Majdalani, quienes prometen una reforma profunda.
En ese contexto, la dirigente radical se encargará nada menos que de definir y organizar la currícula para formar a todos aquellos que ingresan a la AFI con el objetivo de convertirse en espías. Pero eso no es todo: también manejará los programas de capacitación y actualización de los que ya son agentes de los servicios secretos y cumplen tareas a lo largo de todo el país.
Velasco, que desde el lunes ya ocupa su despacho en Capital Federal, viene trabajando con temas afines al cargo que cubre: es docente en la carrera de Seguridad Ciudadana que se dicta en la Universidad Católica de Cuyo para los efectivos de la Policía y junto a Salomón forma parte de la comisión de Seguridad y Defensa de la UCR, donde elaboran proyectos en esa materia.
En el seno del partido, la licenciada en Ciencias Políticas es delegada del Comité Provincia, integra el Comité Nacional y fue vicepresidente de la fuerza en la década pasada. En la función pública tuvo un rol protagónico en 2003 como ministra de Gobierno y antes se desempeñó como directora de Ciencia y Técnica.