A 15 días de que comiencen los trabajos de lavado de cara de la peatonal sanjuanina por parte del municipio, el titular del Sindicato de Empleados de Comercio, Raúl Avila, pidió ayer reflotar la idea de techar la zona peatonal de la ciudad "para convertirla en un gran shopping" e incentivar las ventas. El dirigente insistió con ese proyecto, además de propiciar la instalación de comercios vinculados al turismo y ampliar la zona peatonal, como medida de incentivar las ventas principalmente los fines de semana. "Hay que hacer grandes inversiones para competir en ventas con los grandes capitales que se están asentando en la provincia", dijo Avila, en declaraciones a Radio Colón.

No obstante, el intendente de Capital, Marcelo Lima, tiene sepultada esa iniciativa lanzada en el 2009 debido a las críticas recibidas entonces por el Colegio de Arquitectos, que la echaron por tierra, según confiaron ayer altas fuentes del municipio. Por eso es que la única inversión que hará el municipio es la de remozar el paseo, con un pulido de pisos y el arreglo de las fuentes, tareas que comenzarán en 15 días, según informaron ayer desde la comuna. "Es poco lo que podemos hacer porque la zona es Monumento Histórico y no se le pueden hacer grandes cambios sin consenso -explicaron las fuentes-, por eso nos vamos a limitar a una limpieza integral y a sacar una ordenanza que tenga que ver con prestigiar los negocios, especialmente los de gastronomía".

La propuesta de Avila de reflotar el proyecto del techado de la peatonal surgió tras la idea del Centro Comercial de abrir tres horas los domingos y organizar espectáculos, con la finalidad de incentivar las ventas y competir con las grandes cadenas y shoppings. "Nosotros nos oponemos, siempre que se pague lo debido al empleado, pero creemos que hay que sumar más esfuerzos, vamos a pedir una reunión con el centro comercial y con la Federación Económica para hacer trámites en conjunto y quizá hasta pedir una línea de crédito especial", dijo el dirigente gremial. Además, propuso hacer peatonal la cuadra de Laprida desde General Acha hasta Av. Rioja; y la Tucumán, desde Libertador a Laprida, e instalar un quiosco de revistas, otro de flores, un "buen" restaurante, una vinería y un local de artículos regionales para el turismo. Propuso además "transformar una guardería de autos en un gran local de espectáculos y desfiles de modelos".