Desde fines de 2012 hasta diciembre del año pasado, la gestión giojista, con el aval de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), entregó 760 jubilaciones para aquellas personas que subsistían con una pensión que les quedó por el fallecimiento de su marido o esposa, llamada pensión derivada. La cantidad representa poco más del 50 por ciento de los anotados, que son 1.500, y el Gobierno quiere completar el resto en este año, según explicó la diputada provincial Amanda Días, colaboradora del Centro de Asesoramiento Previsional.
El régimen está dentro de la política de ayuda que lanzó la administración kirchnerista en 2006 y que adoptó el Ejecutivo provincial. Se trata del plan por moratoria, que consiste en que aquellos que tienen la edad para jubilarse pero no cuentan con los aportes exigidos por ley, pueden retirarse pagando en cuotas los años que les faltan (ver recuadro). Dentro del programa inicialmente no estaban incluidos los viudos que cobran la pensión de su cónyuge, pero debido a la demanda, en septiembre de 2011 el gobernador José Luis Gioja anunció la implementación de un sistema extraordinario para ese grupo. En este caso, el Estado, a través de la Caja de Acción Social (CAJ), les otorga un préstamo para “comprar” los 30 años de aportes (o los que les haga falta), que luego se descontará del futuro haber jubilatorio. Tras la convocatoria, alrededor de 3 mil personas se anotaron en el Centro Previsional para acceder al beneficio, pero luego de una depuración, quedó la mitad. Los que quedaron afuera no alcanzaron los requisitos de edad (deben tener como mínimo 64 años las mujeres y 66 los hombres) o tenían otra pensión que no contemplaba el régimen.
Luego de ajustar el mecanismo con Anses, la gestión giojista comenzó a otorgar las jubilaciones a fines de 2012 y llegó a un total de 760. Para 2014, está previsto que se entreguen unas 740 más, por tandas y dependiendo del avance de los trámites de cada una. Días manifestó que hay casos en los que el organismo nacional está verificando los años de aporte de un grupo de inscriptos para poder cerrar el proceso y así éstos puedan pedir el préstamo a la Caja. También hay situaciones en las que los anotados cumplirán los años exigidos por ley en el transcurso de este año y así podrán ser incluidos.
La diputada expresó que el padrón fue cerrado, pero que el Gobernador, antes del accidente de helicóptero del 11 de octubre, estuvo analizando la posibilidad de llamar a una nueva convocatoria. Es que a través de este sistema, los viudos cobran el haber jubilatorio (que está en 2.476,98 pesos) y siguen con su pensión (que ronda los 2 mil pesos).
Guillermo Ruiz, titular de la CAJ, señaló que en 2013, la repartición les prestó a los 760 viudos cerca de 5 millones de pesos para cancelar los años de aportes. Además, destacó que los créditos a los inscriptos estuvieron entre los 4 mil y 20 mil pesos.