La Cámara de Diputados convocó para este martes a las 14 horas a una sesión especial para tratar la emergencia presupuestaria que atraviesan las universidades nacionales. El debate fue impulsado por el bloque de la UCR y contó con el respaldo de Unión por la Patria, el Frente de Izquierda y algunos legisladores de Innovación Federal, la Coalición Cívica y Hacemos Coalición Federal.

La iniciativa fue resistida por La Libertad Avanza y por el PRO, pero alcanzó el quórum con 130 diputados presentes contra 127 ausencias. Posteriormente, se votó la declaración de emergencia presupuestaria en la educación superior, las universidades nacionales y sus respectivas obras sociales, posibilitando erogaciones especiales a la partida que se encuentra congelada desde el 2023: 131 legisladores votaron a favor y 101 en contra (20 ausencias), lo que no permitió su aprobación dado que se necesitaban dos tercios de la Cámara por constituir un proyecto sin dictamen.

Además, se discutió la implementación de tarifas especiales de gas y electricidad para las instituciones educativas. El peronismo y la izquierda, por su parte, insistió en el reclamo que sostiene en la Comisión de Educación para que vuelva a entar en vigencia el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), pero no concretó que se ingrese en la propuesta votada.

Después de tres votaciones -fallidas- que solicitaban apartarse de la agenda legislativas para realizar repudios a personas específicas, Miguel Pichetto (Hacemos Coalición Federal) aclaró que su bloque no acompañaría en la votación y buscó dar cierre a la sesión: “Terminemos esto que ha sido interminable y lamentable para la Cámara”. “Tienen que funcionar las comisiones, que trabajen con dictamen porque eso nos permite ordenar el recinto”, solicitó e instó a “armar la Bicameral, porque hay organismos del Estados que requieren control”.

Gobierno anunció un acuerdo con universidades nacionales
En su habitual conferencia matutina, el vocero presidencial, Manuel Adorni, resaltó que el Gobierno Nacional avanzó en un acuerdo con el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) que se formalizará el próximo lunes, para aumentar los gastos de funcionamiento de las casas de altos estudios en torno a un 270%, con el objetivo de “finalmente terminar con la discusión presupuestaria”.
El anuncio, que aún no fue oficializado por las instituciones de Educación Superior de todo el país, replica el aumento acordado entre la Universidad de Buenos Aires y el Gobierno nacional la pasada semana. Tras ese firma, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) emitió un crítico comunicado solicitando que el aumento presupuestario se replique en las más de 60 universiades de la Argentina.
“Resulta inadmisible y provocador que se reconozca solo para una universidad y no para la totalidad del sistema”, sostiene el documento y continúa: “Habiendo el gobierno confirmado con sus actos que los recursos están, exigimos inmediatamente una resolución que garantice un incremento igual al otorgado a la Universidad de Buenos Aires para todas las universidades públicas de la Nación”.