La Corte Suprema de Justicia está a punto de confirmar la condena contra Cristina Fernández de Kirchner en la causa por la obra pública en Santa Cruz. El fallo mantendría la pena de seis años de prisión y la inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos.

¿Y cuándo se conocerá la sentencia? Es la gran incógnita. Aunque el texto ya está terminado, desde el entorno judicial afirman que el anuncio se hará “de forma sorpresiva”. Podría ser en las próximas horas o, incluso, recién la semana que viene.

Desde las 10 de este lunes, los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti trabajan en definir el momento exacto de la publicación. Buscan evitar que los medios anticipen el dictamen y controlar ellos el impacto político y mediático.

El documento base tiene 180 páginas y fue elaborado por la Secretaría Penal del tribunal. A partir de ese análisis, cada uno de los ministros redactó su propio voto.

¿Qué resolvió la Corte? Según TN, todos los jueces coincidirían en rechazar los recursos de queja presentados por las defensas, confirmando la condena penal y la inhabilitación perpetua. Además, remarcarían que no hubo violaciones al derecho de defensa ni a las garantías constitucionales durante el proceso.

¿De qué se acusa a Cristina? La sentencia haría foco en una estructura defraudatoria que, según los tribunales inferiores, se mantuvo entre 2003 y 2015. Durante esos años —bajo los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner— se habría montado un mecanismo de corrupción con la participación del empresario Lázaro Báez y funcionarios clave como José López.

La operatoria incluyó la creación de Austral Construcciones, la cartelización de licitaciones, adjudicaciones exprés, obras modificadas o incompletas, y el pago de sobreprecios. Todo eso, según la Justicia, generó un perjuicio millonario al Estado nacional.

Uno de los puntos de conflicto fue la ausencia de peritajes individuales en los 51 contratos investigados. Sin embargo, la Corte avalaría el estudio por muestreo que ya había sido considerado representativo por el Tribunal Oral Federal y la Cámara de Casación.

En una reunión con la cúpula del Partido Justicialista, la propia Cristina Kirchner habría asumido como un hecho la condena. Y en recientes declaraciones sostuvo: “Estar presa es un certificado de dignidad”.

¿Habrá impacto político? De confirmarse el fallo, la causa Vialidad se convertiría en un hecho judicial histórico con fuertes implicancias para el futuro político del país.