Cómo cuidar la vista si pasamos muchas horas frente a la computadora
Estar ocho horas frente a la pantalla de una computadora pasa factura a la salud visual y genera fatiga ocular. Recomendaciones para evitarlo.
Estar ocho horas frente a la pantalla de una computadora pasa factura a la salud visual y genera fatiga ocular. Recomendaciones para evitarlo.
Pasamos horas trabajando delante de una pantalla y llega un momento en el que notamos que nuestros ojos están secos y que empiezan a picar un poco. Además, a veces, hasta nos damos cuenta de que se nos pone la vista borrosa.
Nos tocamos los ojos, sentimos que algo no va bien y que así no vas a poder seguir trabajando cómodamente. Esto se llama cansancio o fatiga ocular, que ocurre debido a un uso intenso de la vista, sea por trabajar durante un periodo largo delante de un ordenador o por conducir durante muchas horas mirando fijamente a la carretera.
Si sos de las personas que le dedica mucho tiempo a una pantalla, deberías pensar en unas comprar lentes con protección de luz azul de ordenador o hacerte un examen de vista.
Sumado a eso, si deseas evitar la fatiga visual, sigue los siguientes consejos:
- Mantente a un brazo de distancia de las pantallas. Utilizar la regla 20-20-20, que consiste en apartar la vista de la pantalla hacia un objeto situado al menos a 6 metros de distancia durante 20 segundos cada 20 minutos, para dar un descanso a los ojos.
- Parpadea con más frecuencia, eso te ayudará a limpiar los ojos y a mantenerlos siempre húmedos.
- Si padeces de ojos secos, usa lágrimas artificiales que son unas gotas para humedecer tus ojos.
- Gradúa el ventilador o el aire acondicionado para que no te dé directamente en los ojos. Si no lo haces, se te secarán los ojos y tendrás problemas de visión.
- Ajusta la iluminación de la habitación y los niveles de contraste de la pantalla para que te sea cómodo. Para optimizar lo que ves en pantalla, usa la opción brillo o iluminación o modifica el tamaño del texto.
- Utiliza un filtro de pantalla mate si es necesario.
- En el caso de que te hayan prescrito gafas, úsalas delante de una pantalla.
- Usa siempre gafas de sol homologadas.
- Come alimentos saludables. Asegúrate de consumir muchas verduras como las espinacas, la col rizada y la berza. Comer pescado con alto contenido en ácidos grasos omega-3, como el salmón, el atún, también es bueno para los ojos.
* La importancia de usar gafas de protección de luz azul.
- Los ordenadores, las tabletas, los teléfonos inteligentes y otras pantallas digitales emiten una luz azul que puede ser dañina para tu vista. La cantidad de tiempo que la gente pasa utilizando estos dispositivos y la proximidad de estas pantallas a los ojos ha provocado cierta preocupación por los posibles efectos nocivos a largo plazo de la luz azul en la salud ocular.
- Las gafas de protección de luz azul son gafas que contienen cristales específicamente diseñados para reducir y filtrar la cantidad de luz azul que llega a los ojos, evitando que dicha luz cause posibles daños.
- La vista es uno de los sentidos más importantes que tenemos, ya que casi todo de lo que percibimos llega a través de la vista. Si protegemos nuestros ojos, reduciremos de esta forma las probabilidades de sufrir algún daño ocular y así poder disfrutar de una buena vista por muchos años.
Es feriado por el traspaso del 17 de agosto, día en que se conmemora la muerte del general José de San Martín.
El 15 de agosto de 2021 los islamistas radicales capturaron Kabul, en medio de un cambio de estrategia de la política exterior de Estados Unidos, que concluyó su intervención militar en el país asiático tras 20 años.
La líder de Tupac Amaru aseguró que las acusaciones de Mirta Rosa Guerrero, conocida como “Shakira”, son orquestadas por el gobernador de Jujuy.
Aparentemente, el conductor del vehículo estaba ebrio al momento del impacto.
ANSES pagará tres bonos de hasta $7.000. Los beneficiarios de Potenciar Trabajo esperan un aumento. También cobrarán extra trabajadores formales.
Una joven de 20 años denunció haber sido drogada y abusada sexualmente dentro de un departamento del barrio porteño de Villa Santa Rita.
Una mujer de 44 años quedó tras las rejas por agredir a su hijo luego de una discusión.
La víctima era un hombre de 35 años. Los testigos aseguran que circulaba a gran velocidad.