Crean una "súper calabaza" para combatir la anemia
Investigadoras del Conicet desarrollaron el producto fortificado con hierro y probióticos.
Investigadoras del Conicet desarrollaron el producto fortificado con hierro y probióticos.
Un equipo de investigadoras del Conicet desarrolló una "súper calabaza" fortificada con hierro y probióticos cuyo objetivo es disminuir la población anémica por déficit de ese mineral. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), este problema afecta hoy a 800 millones de personas en el mundo.
Se trata del proyecto "Desarrollo de un alimento a base de calabaza fortificada con hierro y probióticos", que obtuvo una mención especial de Fundación Arcor, y que, tras pasar exitosamente la experiencia de laboratorio, se estudia la factibilidad de hacerlo a una "escala piloto", según un comunicado del Conicet.
Según la OMS la prevalencia de anemia hoy alcanza a 800 millones de niños y mujeres a nivel mundial, "afectando principalmente a niños y mujeres embarazadas y en edad reproductiva".
La anemia se produce cuando la sangre no transporta suficiente oxígeno, y la causa más común es no tener suficiente hierro. El cuerpo necesita este mineral para producir hemoglobina que es una proteína rica en hierro que da a la sangre su color rojo y transporta oxígeno desde los pulmones al resto del organismo.
De esta premisa partieron la doctora Marina de Escalada Pla, directora del proyecto e investigadora adjunta del CONICET en el Instituto de Tecnología de Alimentos y Procesos Químicos (ITAPROQ, CONICET-UBA) junto a la doctora Silvia Flores, investigadora del CONICET, su colega Carolina Genevois, becaria posdoctoral del Consejo y la ingeniera Adriana Castellanos, becaria doctoral de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
En el marco de la tesis doctoral de Carolina Genevois, la nutricionista del equipo, se formuló un alimento a base de calabaza fortificada con hierro y probióticos, destinado a la población anémica que aporta cerca de un tercio de las necesidades diarias de este mineral.
Escalada Pla, quien desde 2006 investiga el tejido de la calabaza, se refirió al reconocimiento de la Fundación Arcor como un "estímulo a seguir trabajando" y advirtió que esperan "transferir los conocimientos y colaborar para que llegue a la comunidad y de ese modo lograr un beneficio para todos".
La actividad forma parte de las propuestas del CPCESJ en el Mes del Graduado en Ciencias Económicas. La jornada tuvo lugar el viernes 2 de junio a las 16 hs. en el auditorio del Consejo, con una gran asistencia de público.
El sujeto escondió los envases entre su ropa y por una pena anterior, deberá cumplir dos meses tras las rejas.
Orrego y Gioja pelearán por la Gobernación el 2 de julio y se especula si nueve días antes se anotan para las nacionales.
Los dirigentes que lideran la coalicación no lograron ponerse de acuerdo sobre el ingreso del gobernador cordobés.
Fue condenado en un juicio abreviado. La víctima es hija de una mujer con quien el imputado tenía una relación.
Atacó con el palo de un secador de piso al hombre e incluso agredió a policías. Hoy, recibió probation.
La víctima tenía 53 años.