Tres mitos súper conocidos sobre la alimentación que ponen en riesgo la salud
Según la ONU, cada año las dietas poco saludables causan once millones de muertes.
Según la ONU, cada año las dietas poco saludables causan once millones de muertes.
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), cada año las dietas poco saludables causan once millones de muertes y 420.000 personas más fallecen por consumir alimentos nocivos.
Además, la alimentación inadecuada da lugar a enfermedades crónicas que causan sufrimiento y suponen una carga enorme para los presupuestos de todos los países.
Los integrantes de la Coalición de Acción para las Dietas Saludables de la ONU señalaron que unos 3000 millones de personas no pueden permitirse una dieta saludable y la mala alimentación está relacionada con seis de los diez principales factores de riesgo para la carga mundial de enfermedades.
Existe una serie de mitos que pueden contribuir a fomentar una mala alimentación y que, por tanto, ponen en riesgo la salud.
- Muchos creen que la fruta es buena a todas horas y es el reemplazo idóneo a otros snacks o dulces, nutritivamente inferiores y menos saludables. Asimismo, se piensa que consumir tres piezas de fruta al día cubre nuestras necesidades diarias en vitaminas y minerales. Lo cierto es que comer fruta antes de comer o después es indiferente, salvo que quieras incrementar la saciedad e ingerir menos cantidad de otros alimentos.
- Beber tres litros de agua al día u ocho vasos diarios es uno de los mitos más recurrentes. Si seguimos esta leyenda corremos el riesgo de padecer hiponatremia, que puede derivar en daños en la musculatura y en órganos como el cerebro. La sed es el mejor indicador de cuánta agua hay que beber. Puede que sean aproximadamente dos litros diarios, pero variará en función del peso, la actividad física, la morfología e incluso el medio ambiente.
- La creencia de que la miel es un producto más sano que el azúcar también está muy extendida. Parcialmente es cierto, ya que la miel en estado natural tiene propiedades muy beneficiosas para la salud. No obstante, la industrial está sometida a procesos térmicos que puede acabar con gran parte de estos nutrientes, además de ser una solución acuosa compuesta en un 82% por azúcares.
Ante la Asamblea Legislativa, dijo que "en la Provincia no nos votaron para recortar derechos, sino para seguir defendiéndolos".
En San Juan, la divisa paralela operó a $1.050.
Tras seis meses sin contacto, Emerenciano Sena, Marcela Acuña y su hijo, imputados como coautores del femicidio, se reencontrarán este jueves.
Otras 49.645 personas resultaron heridas en esos ataques.
En su primer día, el mandatario estuvo en contacto con la gente que trabaja en el lugar. Recorrió todas las dependencias
El exgobernador realizó un descargo sobre lo expresado por el santaluceño en su asunción.
Se trata de Gastón Mercanzini, un ex funcionario municipal de Entre Ríos.
La polémica gira en torno a cómo definir el futuro de las energías consideradas responsables de la inmensa mayoría de gases de efecto invernadero.