Estamos entrando en la época más fría del año y comienza a visualizarse un aumento de la circulación de los virus respiratorios y el consecuente incremento de las consultas por infecciones respiratorias. La Asociación Argentina de Medicina Respiratoria advierte que estamos a tiempo de vacunarnos contra la gripe antes del pico, que se espera para los próximos meses.

La gripe es una enfermedad viral altamente contagiosa y puede afectar a personas de todas las edades. Aunque las complicaciones graves son más comunes en niños pequeños, adultos mayores y aquellos con sistemas inmunológicos debilitados, cualquier persona puede tener complicaciones debido a la gripe.

La Asociación Argentina de Medicina Respiratoria recomienda vacunarse contra la gripe, como también contra otros patógenos respiratorios como el COVID-19 y el neumococo, y responde las preguntas más frecuentes del consultorio:

¿Por qué vacunarme si no soy grupo de riesgo?
Si bien existen grupos prioritarios que tienen mayor riesgo de presentar complicaciones graves por gripe, toda la población a partir de los 6 meses de edad puede vacunarse contra la gripe para estar protegida. La gripe, además de aumentar 8 veces el riesgo de padecer neumonía, puede aumentar hasta 8 veces el riesgo de padecer un ACV y hasta 10 veces el riesgo de un infarto.

¿Por qué vacunarme cada temporada, incluso habiendo recibido la vacuna el año anterior?
Hay varias razones por las que hay que vacunarse contra la gripe anualmente: los virus de la gripe pueden cambiar de un año a otro, por lo que la vacuna se actualiza para proteger contra las cepas del virus de la influenza que se espera que circulen. Asimismo, la protección proporcionada por la vacuna contra la gripe que recibió una persona en el año anterior confiere inmunidad de 6 a 12 meses y puede ser demasiado baja para prevenir la enfermedad de la influenza en la temporada de gripe del próximo año.

¿Me puedo vacunar si estoy resfriado?
Sí, si solo tenés congestión nasal y/o síntomas respiratorios alérgicos, podés recibir la vacuna antigripal. En caso de fiebre, se sugiere consultar al médico o esperar a que el cuadro mejore.

¿La vacuna puede enfermarme?
La vacuna es segura y no puede producir enfermedad ya que contiene virus inactivados fraccionados. Los efectos secundarios son infrecuentes, leves y transitorios. En su mayoría se trata de reacciones en el lugar de aplicación. Raramente puede ocasionar dolor de cabeza, dolor muscular o fatiga.

¿Me puedo aplicar conjuntamente la vacuna antigripal con otras vacunas?
Sí, se puede coadministrar con cualquier otra vacuna.

En conclusión, la mejor manera de reducir el riesgo de contraer la gripe estacional y reducir sus complicaciones potencialmente graves es vacunarse anualmente. Es importante recibir la vacuna cuanto antes, dado que luego de la inmunización el organismo puede tardar aproximadamente 15 días en generar anticuerpos.

La vacuna no solo reduce el riesgo de contraer la gripe, sino que también puede disminuir la gravedad de la enfermedad en caso de contraerla. También puede reducir el riesgo de desarrollar complicaciones graves, especialmente en personas de alto riesgo como los adultos mayores y aquellos con condiciones médicas de base.

Asesoró: Dra. Laura Pulido (MN 127115), Coordinadora de la Sección de Enfermedades Infecciosas de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR).