Antes de julio quieren ponerle las rejas a la Normal Superior Sarmiento para protegerla
Avanzarán en el proyecto arquitectónico que busca preservar el edificio, que es patrimonio histórico.
Avanzarán en el proyecto arquitectónico que busca preservar el edificio, que es patrimonio histórico.
Los actos vandálicos que un grupo de aproximadamente 20 personas provocó en la escuela Normal Superior Sarmiento apuraron la concreción de una vieja iniciativa que pretende proteger este edificio, que reviste la categoría de Monumento Histórico Nacional. Así, entre las diferentes alternativas ya es decisión tomada colocar un enrejado en la vereda Norte, la que da a Libertador, y que las rejas sean las del exestadio abierto del Parque de Mayo, indicaron fuentes gubernamentales. Lo que viene, aseguraron, es que entre los proyectistas de diferentes áreas del Ejecutivo provincial y municipal se reúnan en los próximos días para consensuar el diseño y los aspectos técnicos, con la idea de que antes de mitad de año la obra pueda estar concretada.
En la marcha del 8M pasado, la pared Norte de la escuela Normal Superior Sarmiento fue vandalizada por mujeres encapuchadas, a quienes la Justicia está buscando (ver aparte). Si bien el edificio ya tenía pintadas, en esta ocasión aseguraron que los daños fueron más notorios y la situación reflotó los proyectos que había para protegerlo.
Uno simplemente implicaba armar un enrejado con hierros y otro, que también incluye un cerco perimetral, se diferencia en que las rejas a utilizar son las que tenía el exestadio abierto del Parque de Mayo; además de un portón original de la escuela que data del siglo pasado. Esta idea fue gestada en la Dirección de Patrimonio Cultural de la provincia y la puso en un plano el área de Infraestructura Escolar del Ministerio de Educación.
En paralelo, el año pasado la Municipalidad de la Capital realizó una contra propuesta con un proyecto que contempla "una puesta en valor" del lugar, explicaron. Esta iniciativa pretende que no sólo exista un enrejado a lo largo de una cuadra (por avenida Libertador, desde Alem a Santiago del Estero), sino también incorporar algunos elementos de iluminación y mobiliario que permitan, por ejemplo, realizar algunos actos escolares.
Con las diferentes alternativas puestas sobre la mesa, lo que finalmente resolvieron es hacer una especie de mezcla de propuestas. Así, en los próximos días se reunirán los proyectistas para terminar de consensuar las ideas y generar un proyecto integrador, que combine protección y estética urbana acorde con la historia que tiene la escuela, fundada en 1879.
Una vez que esté lista la carpeta técnica, con el presupuesto calculado y el plazo de ejecución previsto, Infraestructura Escolar comenzará el proceso para financiar la obra, adjudicarla a una empresa y ponerle fecha a la construcción. Por eso, estiman que antes de mitad de año pueda estar concretada.
Investigación
Tras la denuncia por daños agravados que realizó el director de Patrimonio de la provincia por los ataques al edificio escolar, la Fiscalía de Instrucción Nro 2 a cargo de Yanina Galante trabaja para individualizar a las autoras del hecho. Esto, luego de que la Secretaría de Seguridad identificara a través de las cámaras del Cisem a 20 mujeres dañando el edificio durante la marcha.
Los lectores podrán acceder a las noticias más importantes.
Luego del anuncio del TC, uno de los abogados del expresidente, Elio Riera, dijo sin embargo que era más probable que la excarcelación se concretara mañana.
El bailarín había desmentido hace unos días rumores sobre su salida a los que calificó como "operaciones".
Si bien la muerte de la gendarme María Rodríguez se investiga como un supuesto suicidio, "no se descarta ninguna hipótesis". La víctima murió de un disparo en la cabeza.
La jovencita sufrió un golpe de puño en su rostro y patadas por la espalda. Para el agresor regirá una perimetral.
Este jueves tomará juramento a los senadores electos y el próximo domingo abrirá la Asamblea Legislativa para la asunción del nuevo gobierno.
Las autoridades de la empresa McEwen Mining expusieron nuevos detalles durante un encuentro con el vicegobernador.
El condenado vio el rodado estacionado en la puerta de una heladería y luego trató de despistar a unos policías.