Debido a la pandemia, crecieron los casos de cáncer detectados en estado avanzado
Esta situación se observó en el Servicio de Oncología del Hospital Rawson entre el 2020 y el 2021.
Esta situación se observó en el Servicio de Oncología del Hospital Rawson entre el 2020 y el 2021.
Con el correr del tiempo siguen detectándose algunas problemáticas generadas por la pandemia. En este contexto se detectó en la provincia que entre el 2020 y el 2021 creció la cantidad de casos de cáncer detectados en estado avanzado. Así lo dijo Juan Manuel Puig, del Servicio de Oncología del Hospital Rawson, quien agregó que esta situación se dio porque la gente no concurrió a la consulta a tiempo por temor a contagiarse de covid-19.
El especialista dijo que no hay cifras estadísticas sobre el crecimiento de estos casos, pero que es lo que se percibió en los consultorios. "Fueron muchos los pacientes que llegaron a la consulta con un estado avanzado de la enfermedad y eso nos llamó la atención y preocupó por las consecuencias. La gente no consultó por temor al contagio y esto agravó la situación", sostuvo.
Puig agregó que según demuestran las estadísticas, un cáncer detectado a tiempo tiene hasta un 90% de posibilidades de cura. Pero que cuando se diagnostica en un estado avanzado las probabilidades disminuyen considerablemente. Dijo también que a esto se suman las complicaciones y la necesidad de someter al paciente a tratamientos más invasivos. "Para tratar un caso avanzado de cáncer se debe recurrir a sesiones de quimioterapia más intensas y a cirugías más complicadas para tratar de combatirlo. En estos casos no sólo se reducen las probabilidades de cura, sino que también los pacientes sufren más complicaciones que afectan su estado", sostuvo.
Para alentar a la gente a la consulta oncológica y poder detectar el cáncer a tiempo, desde el Servicio de Oncología se hicieron campañas de concientización a través de las redes sociales con el objetivo de terminar con el temor de la gente a concurrir a los centros de salud por temor al contagio de covid-19. "Los centros sanitarios son los lugares donde menos probabilidades hay contagio por los protocolos y los cuidados extremos que se toman. Por suerte la gente lo está entendiendo y ya se está normalizando la asistencia a la consulta", dijo el especialista.
En cuanto a los tipos de cáncer más prevalentes en los pacientes, sostuvo que en las mujeres es el de mama, y en los hombres el de próstata. También recalcó la importancia de mantener hábitos saludables para prevenir esta enfermedad. Dijo que el consumo de alcohol, tabaco y grasa, y el sedentarismo son algunos de los principales causantes de esta enfermedad. "Quien mantiene un estilo de vida saludable tiene un 40% menos de probabilidades de tener cáncer. Por eso es importante cuidarse", dijo.
Por primera vez, en el Hospital Federico Cantoni de Pocito, se realizó una cirugía de hipertrofia de próstata benigna, que permitirá seguir avanzando en los demás departamentos que cuentan con quirófanos, y poder brindar mayor accesibilidad a la población de San Juan. Con esto, se evita el desarraigo o los costos para los familiares que deben acompañar a los pacientes que deben viajar para realizarse una cirugía de este tipo.
El equipo interdisciplinario de Urología del Hospital de Pocito realizó está cirugía en un paciente de 72 años, y fue la primera que se realiza en la provincia en un hospital de la periferia. El equipo estuvo integrado Daneri Edgardo, Andrea Savatsky, Marcela Quiroga, Romina Driz, Sergio Coralli y Tamara Martínez.
El Hospital Privado Universitario de Córdoba adquirió un ecoendoscopio con tecnología de última generación capaz de brindar mayor precisión en el diagnóstico y tratamiento de diferentes patologías.
El exsenador fue investido ante cientos de miles de personas. Se trata del primer mandatario de izquierda del país.
El siniestro se habría generado por una falla eléctrica en el sector de una panadería. Los bomberos no pudieron contener las llamas y el peligro se extendió a todo el inmueble.
El hecho se produjo en inmediaciones de Hernán Cortéz y Callejón Fernández.
"El objetivo de la gira no es tanto solicitar préstamos nuevos, sino acelerar los préstamos de inversión vigentes y proponer nuevas inversiones en el país", indicaron esas fuentes allegadas al ministro.
La cita se dio en Bogotá, horas antes de la asunción del mandatario electo.
El balneario de Sanya, situado en la isla sureña de Hainan, impuso un masivo confinamiento tras un auge de casos; para salir, tendrán que dar negativo al virus en cinco pruebas en siete días
El arzobispo de Buenos Aires, Mario Poli, pidió pensar en el aumento de demanda en los comedores y alertó sobre la caída del poder adquisitivo de la población en un fuerte mensaje al Gobierno.