Para navegar, San Juan está lejos del promedio
La provincia integra el 40% del país que no llega a la mitad de la velocidad media. Mañana se realizará una charla abierta.
La provincia integra el 40% del país que no llega a la mitad de la velocidad media. Mañana se realizará una charla abierta.
Mañana se realizará en San Juan un encuentro en el que el tema principal será el desarrollo de Internet fija en el país (es decir sin contar el servicio de la telefonía móvil), promovido por la Cámara Argentina de Internet (Cabase), que en su último informe contiene indicadores que posicionan a San Juan alejado de las mejores condiciones.
Por ejemplo en la velocidad de acceso, San Juan integra el 40% de los usuarios del país que "navegan" entre 1 y 6 MBPS (Megabytes por segundo), lejos del promedio nacional, que con 13,1 lo dobla en velocidad.
Ernesto Golomb será el disertante de Cabase mañana en el encuentro que comenzará a las 10, con entrada libre y gratuita, en el Rectorado de la Universidad Nacional de San Juan, quien consideró que el trabajo asociado de los integrantes de la entidad (empresas, cooperativas, universidades y organismos públicos) que se viene realizando dará nuevos frutos en el plazo de este año ya que San Juan cuenta con uno de los 30 nodos de interconexión que hay en el país, desde noviembre de 2017. Ubicado en la UNSJ, el nodo permite el intercambio de tráfico entre las redes de diversos organismos, es decir, operadores, proveedores de acceso y demás instituciones.
Desde lo económico, San Juan aparece en el primer puesto del ranking elaborado a partir del precio mínimo promedio por megabyte (MB), con 341 pesos, seguido por La Rioja con 336 pesos. Respecto al precio mínimo promedio de los servicios disponibles en cada capital, San Juan cae al puesto 16, con 669 pesos.
Golomb destacó que el propósito de estos encuentros en 30 ciudades del país es promover la federalización de la banda ancha y alcanzar una significativa mejora en la calidad y en los costos.
Golomb afirmó que la realidad de San Juan, que se ubica a menos de la mitad del promedio nacional de velocidad de acceso a Internet, es la del 40% del país y comparó que los 5,9 MBPS (megabytes por segundo) son también el indicador de toda la región, ya que Mendoza, San Luis y La Rioja tienen el mismo promedio de velocidad de acceso.
Golomb agregó que en la evolución de las tecnologías de acceso, la fibra óptica es la que presenta las mejores condiciones y en lugares de difícil acceso, el wireless continuará progresando. El 85% de las conexiones en San Juan son a través de ADSL, la segunda mayor penetración en el país, después de Tucumán. El ADSL tiene una tendencia descendente y ya fue superado por el cablemódem en cuanto a la cantidad de accesos con casi 4 millones, contra 3,57 millones de ADSL en el país.
La charla de interés general que se realizará mañana a las 10 en el Rectorado de la UNSJ está dirigida a docentes, estudiantes, empresarios, comerciantes, cooperativistas, funcionarios, periodistas, emprendedores y usuarios en general. Participarán los miembros locales de la Cámara Argentina de Internet que son parte del nodo de la Red Nacional de cada ciudad; se presentarán los resultados del Internet Index elaborado por la Cámara y los proyectos más destacados a nivel nacional e internacional de los que participa la organización, como Blockchain Federal Argentina (BFA) y el Centro de Coordinación y Marketplace de Internet de las Cosas (IoT).
Además, los clientes pueden acceder a una nueva experiencia de televisión y streaming a través de Flow
Al inaugurar el tercer Foro Mundial de Derechos Humanos en el Centro Cultural Kirchner (CCK), el Presidente destacó la política argentina contra los delitos de lesa humanidad.
El interventor será el actual intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi.
Serán el miércoles 22 y el jueves 23. La intención es que puedan conocer los laboratorios, charlen con alumnos avanzados y docentes y se informen de las características de todas las carreras.
“Cuentan conmigo”, les dijo el ex presidente a vecinos y comerciantes que fueron víctimas de los narcos.
El diputado del bloque Evolución que quería competir por el mismo cargo, Rodrigo de Loredo, subió un video a las redes sociales en el que anunció que se bajaba de la pelea. Cuál será su rol en estas elecciones
La causa involucra chicos que tenían de 11 a 14 que eran prostituídos, y testigos de identidad reservada. Hay otros tres sospechosos que fueron apresados, entre ellos el líder de la banda