Por la sequía, la gente aprendió a cuidar más el agua y aplica las precauciones
Esta toma de conciencia se corroboró comparando los resultados de una encuesta del 2020 y una del 2021.
Esta toma de conciencia se corroboró comparando los resultados de una encuesta del 2020 y una del 2021.
El panorama no es bueno. Y se espera que empeore. En este contexto, los sanjuaninos tomaron conciencia y se comprometieron en aportar un granito de arena para intentar mejorar la situación. Se trata de la sequía que afecta a la provincia desde hace algunos años y que hizo que la gente aprenda y se interese más por cuidar el agua.
Ante la sequía, y en poco más de un año y medio, creció el conocimiento y el interés de la gente por cuidar el agua. Este crecimiento fue reflejado tras comparar una encuesta entre los lectores que realizó DIARIO DE CUYO en febrero del 2020 y otra de este fin de semana. Los resultados mostraron que en este tiempo más gente tomó conciencia y aplica precauciones mínimas en el hogar para evitar derrochar el agua (ver infografía).
La crisis hídrica que enfrenta San Juan es un tema que comenzó a instalarse entre la gente, principalmente por los datos alarmantes que se difunden a diario, como por ejemplo que la actual provisión de agua del río San Juan cubre menos del 50% de lo necesario para llevar adelante la actividad económica. Y también por la batería de medidas oficiales que se pusieron en marcha para revertir la situación y que van desde inversiones millonarias para recuperar y construir nuevos pozos hasta organizar la distribución del riego hasta concientizar a la población sobre la sequía. Y, al parecer, el combo información y concientización dio resultados positivos en poco más de un año y medio.
En la encuesta de 2020, el 52% de los lectores dijo que conocía la forma de optimizar el uso doméstico del agua para evitar derrocharla. En el sondeo de este año ese número ascendió al 60%. Y otras respuestas de los encuestados grafican este aprendizaje. Es así que el 49% de ellos dijo el año pasado que mantenía cerrada la canilla mientras se lavaba los dientes, y el 40% que hacía lo mismo cuando lavaba los platos. Este año, lo hace el 57% y el 49% respectivamente.
Otro efecto negativo, saldo de la sequía, es el mal estado del arbolado público. En algunos departamentos del Gran San Juan ya se secó más del 30% de los árboles por falta de agua. Y desde los municipios apelan a la colaboración de los vecinos para mantenerlos con vida. Piden que a diario los rieguen con al menos un balde de agua potable. En este aspecto, los sanjuaninos también aprendieron a respetar los horarios de riego. Este año, el 65% de los lectores dijo que lo hace de esta manera, mientras que en 2020 lo hacía el 64%.
La comparación de las encuestas 2020 y 2021 mostró algunos aspectos negativos respecto al compromiso de una parte de la gente por cuidar el agua. Entre una y otra creció del 3% al 6% la cantidad de sanjuaninos que admitió que se baña en los canales los días de mucho calor. También creció del 5% al 7% la cantidad de personas que dijo que siempre tira basura en las acequias.
El libertario asumirá como presidente este domingo 10 de diciembre.
Fue el domingo pasado y se extendió durante 3 horas; Madcur podría seguir durante 90 días para cooperar en la negociación con el FMI.
El cadáver de la mujer fue identificado como María Teresa Díaz.
La Justicia dio marcha atrás el arresto domiciliario con tobillera electrónica y ordenó su detención inmediata.
Santiago Bausili evitó afirmar que terminará con la emisión monetaria; puso en duda que el lunes haya anuncios económicos y aseguró que el dólar oficial no está en un “nivel de equilibrio”.
Según el Servicio Meteorológico Nacional, para este sábado se espera una máxima de 31°C.
Fue en la procesión por la Inmaculada Concepción de María, en la que participaron unos 4.000 devotos.
Economía, seguridad y fútbol fueron los temas de la larga reunión. Para Bolsonaro la situación actual del país es peor que la de Brasil.