Se despertó la polémica por el cambio de nombre al polideportivo de Jáchal
Inaugurado hace 5 años como "Papa Francisco", una ordenanza ahora lo cambia por el de José Victoriano Vedia.
Inaugurado hace 5 años como "Papa Francisco", una ordenanza ahora lo cambia por el de José Victoriano Vedia.
El Concejo Deliberante de Jáchal aprobó que el estadio polideportivo municipal, inaugurado el 19 de marzo de 2014, deje de llamarse "Papa Francisco" para que desde ahora se imponga el nombre de "José Victoriano Vedia", una ordenanza que aún debe pasar por el Ejecutivo municipal para ser promulgada o no.
El autor del proyecto es el concejal Jorge Morales quien entre sus argumentos esgrimió que hace dos años Jáchal adhirió a la ley provincial (que a su vez lo hace a la nacional) por la que se prohíbe imponer nombres de personas vivas a calles, monumentos y edificios, entre otros. Y agregó que en Jáchal es necesario hacer un reconocimiento más significativo a personalidades locales, como Vedia, quien fuera profesor de educación física, director de la Escuela Normal por 25 años y el primer intendente desde que regresó la democracia en 1983.
Hace una semana se aprobó el proyecto con 4 votos a favor: los 3 del bloque opositor -Morales, Cristina Aballay y José Codorniú- y el de Fernanda Díaz. Los otros dos integrantes del bloque oficialista -el presidente del Concejo, Javier Llanos, y Rosa Eva Castro- se abstuvieron.
Llanos indicó que además de ser católico, consideró que proponer el cambio de nombre puede generar divisiones. "Quiero que quede claro que José Victoriano Vedia tuvo una importante trayectoria, pero también que está bien puesto el nombre original por lo que reviste. Y decidimos la abstención para no generar problemas en la sociedad".
Llanos agregó que propuso que se erigiera un monumento a Vedia en las inmediaciones del polideportivo (el estadio cubierto de mayor envergadura fuera del Gran San Juan), pero prosperó la iniciativa de que el estadio lleve el nuevo nombre.
Morales afirmó que antes de presentar el proyecto realizó un sondeo y notó una amplia adhesión. "Si no reconocemos a nuestra propia gente, como sociedad estamos en el horno. Vedia influyó en generaciones de jachalleros. Américo García fue gobernador y apenas hay una salita que lleva su nombre. Gregorio Espejo fue la mano derecha de Eva Duarte y no hay ni un semáforo que lleve su nombre", ejemplificó el concejal.
El cura párroco de San José, Orlando Sánchez, afirmó que sólo hablará del tema después de lo que decida el Ejecutivo. Morales recordó que el sacerdote presentó una nota pidiendo que no se modifique el nombre poco tiempo después que él presentara el proyecto a mediados de año.
En el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) suma un 0,8%, a $ 149,29.
El 21 de enero de 1821 quedó constituida la Junta de Representantes del Pueblo, el primer cuerpo legislativo de la provincia.
El descubrimiento fue en el Valle de Jezreel.
Fue en Mitre y Santiago del Estero. Afortunadamente no hubo heridos.
Hebe Casado utilizó su cuenta de Twitter para arremeter contra el peronismo luego del terremoto que sorprendió este lunes a los sanjuaninos.
El Presidente le envió una misiva a su par estadounidense, en la cual lo felicitó por el nuevo cargo, que asumió este miércoles.