Semana de Vacunación de las Américas: se logró llegar al 70% de la población objetivo
Con esta campaña extraordinaria aplicaron un 50% más de dosis que en semanas habituales.
Con esta campaña extraordinaria aplicaron un 50% más de dosis que en semanas habituales.
Terminó en San Juan la Semana de la Vacunación de las Américas y desde Salud Pública dijeron que la campaña fue un éxito. Es que si bien no llegaron a colocar el 100% de las vacunas previstas, sí aplicaron un porcentaje alto. Fabio Muñoz, jefe de Inmunizaciones, dijo que vacunaron al 70% de la población objetivo y que esa cantidad significó un 50% más de lo que suelen colocar, como máximo, en semanas ordinarias. "Hicimos un cálculo de las personas que debían completar los calendarios y pretendíamos vacunar a unas 39.000 personas de todas la edades. No llegamos a todos, pero consideramos que el trabajo hecho es muy positivo", dijo el funcionario.
La Semana de la Vacunación de las Américas es una actividad que es planificada por la Organización Panamericana de la Salud. Tiene el objetivo de promover campañas regionales de vacunación. "El objetivo es llegar a la mayor cantidad de personas para que completen los esquemas de vacunación y eso es lo que hicimos en San Juan. Se hicieron operativos en los 19 departamentos y todos trabajaron muy fuerte", comentó Muñoz y dijo que en total vacunaron unas 27.000 personas. Es decir, un 70% del público que debía completar los esquemas. "Nosotros siempre queremos llegar al 100% del público que nos proponemos, pero consideramos que haber llegado al 70% es muy positivo. Es que es una cantidad de vacunas muy altas las que colocamos. Las campañas valieron la pena porque se colocó, en una semana, muchas más vacunas que las que ponemos en semanas habituales en todos los vacunatorios", agregó.
En relación a esto, Muñoz comentó que hay vacunatorios en los 19 departamentos y que las semanas más exitosas pueden llegar a poner unas 18.000 vacunas, es decir, unas 9.000 menos de las que pusieron en este operativo extraordinario. "Que hayamos puesto un 50% más de vacunas que las que colocamos habitualmente es muy importante, porque pudimos llegar a personas que quizás no hubieran completado los esquemas", agregó y dijo que las vacunas de los niños fueron las más demandadas, mientras que las de covid fueron las menos solicitadas.
Las vacunas
En esta campaña se colocaron todas las vacunas incluidas en el calendario obligatorio. Es decir, contra la tuberculosis, la hepatitis B y A, la neumonía, la poliomielitis, el rotavirus y la varicela, entre otras. Además, hubo vacunación contra el covid y la gripe.
Los lectores podrán acceder a las noticias más importantes.
Luego del anuncio del TC, uno de los abogados del expresidente, Elio Riera, dijo sin embargo que era más probable que la excarcelación se concretara mañana.
El bailarín había desmentido hace unos días rumores sobre su salida a los que calificó como "operaciones".
Si bien la muerte de la gendarme María Rodríguez se investiga como un supuesto suicidio, "no se descarta ninguna hipótesis". La víctima murió de un disparo en la cabeza.
La jovencita sufrió un golpe de puño en su rostro y patadas por la espalda. Para el agresor regirá una perimetral.
Este jueves tomará juramento a los senadores electos y el próximo domingo abrirá la Asamblea Legislativa para la asunción del nuevo gobierno.
Las autoridades de la empresa McEwen Mining expusieron nuevos detalles durante un encuentro con el vicegobernador.
El condenado vio el rodado estacionado en la puerta de una heladería y luego trató de despistar a unos policías.