Transportistas: buscan mejorar el control y hacerles 6 test en 21 días
En ese periodo hasta ahora les hacen 4 pruebas. Apareció otro caso positivo.
En ese periodo hasta ahora les hacen 4 pruebas. Apareció otro caso positivo.
En la búsqueda de casos, especialmente en la población más expuesta como los transportistas, desde el Ministerio de Salud Pública anunciaron que buscan mejorar el control y elevar la cantidad de pruebas que les realizan. Así, actualmente aplican cuatro testeos obligatorios en un periodo de 21 días y el objetivo es llevarlos a seis en total, entre hisopados y test rápidos y en el mismo lapso temporal. En ese marco, ayer las autoridades reportaron otro caso positivo de coronavirus: un camionero santafesino que está aislado y que no será contabilizado en las estadísticas, al igual que tres bolivianos y un tucumano.
El control a los transportistas residentes consiste en un hisopado en el día 0, un test rápido en el día 7, un hisopado a los 14 y luego un test rápido a los 21. La idea que propuso el Comité de Expertos es hacer ahora una PCR nasofaríngea el día 0 y luego un hisopado en garganta y a la misma vez una prueba serológica a los 7 días. En la jornada 14 concretar otra PCR nasofaríngea y en la 21 hacer un hisopado en garganta y un test rápido, juntos.
Con ese aumento en las pruebas, las autoridades entienden que los controles serán más exhaustivos y efectivos. El próximo paso ahora es reunirse con los sindicatos de transportistas y con los dueños de las empresas, para coordinar las acciones.
Hasta ahora, la provincia ha realizado 11.700 test a camioneros, entre rápidos e hisopados, informaron.
Este control se complementa con otras medidas, como colocar fajas en las cabinas de los camiones para asegurarse que los choferes no residentes no circulen libremente una vez ingresados al territorio provincial. También, el denominado encapsulamiento (acompañar vehículos con custodia policial) se hace en el acceso y la salida de los transportistas caleros, por ejemplo.
En cuanto al nuevo caso, al chofer santafesino le hicieron un test rápido que dio positivo, por lo que entonces luego le realizaron un hisopado, que terminó confirmando la presencia del virus. El hombre estará aislado 14 días y luego retornará a su provincia, donde será contabilizado. De esta manera, pese a detectar 19 casos, la provincia suma 14 positivos, de los cuales hay 7 con proceso infeccioso. Los casos sospechosos son 6 y ayer 91 test dieron negativo.
El embajador argentino en EE.UU., Jorge Argüello, explicó que están trabajando en la coordinación de ambas agendas y que la fecha se definirá en los próximos días.
Los 12 sectores que componen el índice tuvieron aumentos de actividad en comparación al mismo mes de 2021.
El Indec dio cuenta además que el costo de la Canasta Básica Total (CBT), que además de alimentos reúne indumentaria y transporte, también subió 6,8%.
Además, el SAGE recomienda que los trabajadores sanitarios de todas las edades reciban una segunda vacuna de refuerzo.
Llegaron a estos resultados analizado los riesgos de 14 trastornos diferentes en 1,25 millones de pacientes dos años después de haber transitado la Covid.
Con estos incrementos, en los primeros siete meses del año, los precios mayoristas avanzaron 44,4% y el costo de la construcción, 39,3%, informó el organismo.
En el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) avanza 2,9%, a $292,44; mientras que el MEP aumenta 2%, a $286,36, en el tramo final de la rueda.